
Titulares: Alertan como las profecías esta tomando vida
Cientificos Rusos dice que pueden obtener la Inmortalidad
February 12, 2018
La búsqueda por la eterna juventud o inmortalidad fascina a la humanidad desde hace mucho tiempo. Ahora, los científicos de la Universidad Federal de los Urales, en Rusia, dicen que ella puede ser obtenida con biorrobots celulares, que servirían para “restaurar” a los seres humanos.
Vladimir Shnur, director del Centro de Bioingeniería de la Universidad, explica que “la persona tragara una cápsula con miles de biomecanismos especiales, que se esparcirán por el organismo para hacer la reparación”.
Todavía experimental, esta tecnología ayudaría a lidiar con el envejecimiento del organismo. Cuando se le preguntó si esos biorrobots celulares podrían hacer que alguien fuera inmortal, “como el presidente Vladimir Putin”, el científico dijo que es técnicamente viable.
Sin embargo, Shnur enfatizó que el foco de los estudios no es una persona en específico, ni anunció cuando esa tecnología va a estar disponible de hecho. En enero, el portavoz del presidente ruso, Dmitry Peskov, dijo que Vladimir Putin está en “excelente estado físico”. Sin embargo, Peskov destacó que el Kremlin no planea publicar los resultados de los exámenes médicos presidenciales, como hace Washington.
La innovación sigue siendo un motor clave del crecimiento económico. El ritmo vertiginoso del cambio tecnológico visto en los últimos años crea oportunidades sin precedentes, así como desafíos.
El informe declara que la naturaleza de la innovación ha cambiado significativamente en la última década. Donde una vez la innovación se limitó en gran medida a los laboratorios corporativos o universitarios, ahora se está impulsando desde muchas fuentes diferentes, o lo que el informe denomina “inteligencia distribuida de una multitud global”.
El informe describe las amenazas a la futura competitividad de las economías. Dos de ellas se refieren a la innovación. En primer lugar, las vulnerabilidades financieras representan una amenaza para la capacidad de los países para continuar financiando la innovación y la adopción tecnológica. En segundo lugar, mientras que las economías emergentes están mejorando en innovación, podría hacerse más para extender los beneficios de manera más amplia en la sociedad.
Un índice del Foro Económico Mundial clasificó a los países en 12 pilares de la competitividad, el 12 de los cuales es “Innovación”. Suiza se ubicó primero como el país más innovador del mundo. Su capacidad de innovación y la calidad de sus instituciones de investigación científica son solo dos de los factores que permitieron que este pequeño país alpino se aferre al primer puesto del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
Las empresas suizas están listas para invertir en investigación y desarrollo, y colaborar bien con las universidades para producir una economía en la que la innovación ocupe un lugar destacado en la agenda. Suiza se mantuvo al frente del ranking global de competitividad global durante seis años seguidos.
Estados Unidos ocupa el segundo lugar, que coincide con su segundo lugar en el índice general. El país tiene un vibrante ecosistema de innovación. Al igual que Suiza, tiene una alta puntuación en la mayoría de los subíndices del pilar, excepto en el número de solicitudes de patentes, donde ocupa el 10º lugar.
Con tan sólo 69 años, Israel fue elegida la tercera economía más innovadora del mundo, impulsada por fortalezas similares a las de Suiza. Tiene una buena capacidad de innovación, instituciones de investigación científica de alta calidad y fuerte gasto y colaboración del sector privado en Investigación y Desarrollo.
Europa lidera el camino en lo que respecta al índice de innovación. De los siete restantes en la lista, cinco están en Europa (Finlandia, Alemania, Países Bajos, Suecia y Dinamarca).
Finlandia tiene el puntaje más alto para la cantidad de científicos e ingenieros, mientras que Alemania es el líder en gasto de empresas en I + D. La calidad de las instituciones de investigación científica holandesas aumenta la puntuación de innovación de los Países Bajos.
Suecia, en séptimo lugar, tiene el segundo puntaje más alto para las solicitudes de patentes. También es aquí donde Dinamarca (10º) realiza lo mejor.
Japón (octavo) y Singapur (noveno) completan el top 10. Japón obtiene el puntaje más alto en aplicaciones de patentes, mientras que Singapur es fuerte en inversiones gubernamentales en productos de tecnología avanzada.
Japón y la República de Corea parecen haber perdido terreno en los últimos años cuando se trata de innovación. Algunos de los mercados emergentes más grandes, por otro lado, están ganando terreno. China, India e Indonesia, en particular, continúan mejorando.
August 19, 2017
Antonio García Martínez trabajó durante dos años como gerente de productos de Facebook. Actualmente, decidió dejar la vida tecnológica, se fue a una isla al norte de Estados Unidos y construye un refugio para defenderse de un ‘apocalipsis tecnológico’ que cree está por venir.
Vivía en la ciudad de San Francisco, uno de los polos de la industria tecnológica en Estados Unidos, pero por creer que existirá una catástrofe social dentro de algunos años, decidió cambiar de vida.
Antonio afirma que el principal problema será la falta de empleos por la automatización de actividades, lo que ocasionará conflictos sociales. Martínez, entonces, no ve el futuro con buenos ojos.
“Dentro de 30 años, la mitad de la humanidad no tendrá trabajo. Y la cosa puede quedar fea, puede haber una revolución. Por eso estoy aquí. En San Francisco, vi cómo el mundo será de aquí a cinco a diez años”, afirmó.
“Puedes no creer lo que se viene, pero está – y tiene la forma de un camión sin conductor a punto de atropellarte”, agregó Antonio García Martínez en una entrevista con la BBC.
El ex ejecutivo eligió su residencia en un barco que se ubica en la isla de Orcas, en el estado de Washington, cerca de la frontera con Canadá. También posee tierras en la isla y actualmente está construyendo un refugio si hay necesidades en el futuro.
Además de la seguridad estructural, Martínez está armado con un fusil AR-15 y dice que toda esa infraestructura le garantizaría una seguridad durante un tiempo del caos. Además, eligió el lugar debido a la posición remota y el factor estratégico de posicionarse cerca de la frontera.
“Nadie me conoce aquí. Y da para ir nadando o de kayak hasta Canadá si la situación lo requiere”, contó. También destacó, como ventajas, el clima y la fertilidad de la tierra.
Además de haber trabajado en Facebook con marketing digital, Antonio desarrolló un start-up de anuncios digitales que, más tarde, se vendió a Twitter. Martínez es doctor en Física por la Universidad de California.
Fuente: Veja
May 16, 2017
Se trata de una campaña para reclutar genios cibernéticos, donde la entidad puso un complejo desafió. Mas de 60.000 israelíes entraron en la competencia, pero tan solo 6 lograron resolverlo, y han sido invitados a trabajar en el Shabak.
El vídeo comienza preguntando, que ven aquí? Silencio, rutina? Pero la pregunta REAL es que es lo que no ven aquí?
La Biblia nos habla que en los últimos días surgirá en el escenario mundial un hombre (Anticristo) con una inteligencia superior, ingenio, encanto y diplomacia. Aparentemente poseerá una sabiduría trascendente que le permitirá resolver todos los problemas y ofrecer soluciones para muchos de los asuntos más desconcertantes de hoy. Su popularidad será generalizada, y entre sus fanáticos estarán incluidos jóvenes, ancianos, religiosos y no religiosos, hombres y mujeres.
Los presentadores de televisión lo entrevistarán, los periodistas estarán bien al tanto de sus movimientos, los eruditos aplaudirán su extraordinaria habilidad para resolver lo que se le ha escapado al resto de la humanidad y los pobres se inclinarán ante su mesa. En todos los aspectos humanos, representará lo mejor de la sociedad.
Su comprensión profunda y presencia irresistible será el resultado de una red invisible de miles de años de conocimiento colectivo. Por otra parte, aunque su llegada bajo la forma de un hombre fue anticipada por numerosas Escrituras, las grandes multitudes no lo reconocerán de inmediato por lo que realmente es: la encarnación final del paganismo, la “bestia”de Apocalipsis 13:1.

La sociedad debe prepararse para décadas de agitación social y dolor mientras se adapte a los cambios que trae Internet a la economía global, ha vaticinado el multimillonario chino Jack Ma, fundador de la plataforma de comercio electrónico Alibaba.
En una conferencia empresarial en Zhengzhóu (Henán, China), Ma ha asegurado que "el dolor del mundo será mucho mayor que su felicidad" en los próximos 30 años, mientras que los conflictos sociales "afectarán enormemente a todas las industrias".
Este empresario opina que hay que cambiar los sistemas educativos de manera radical y aprender cómo trabajar con robots para ayudar a suavizar el golpe que causarán la automatización y la economía de Internet.
Ma estima que las máquinas "solo deben hacer lo que los humanos no pueden", ya que solo así tendríamos las oportunidades de mantenerlas "como compañeras de trabajo" y no como "sustitutas". En ese sentido, hace 15 años recordó "200 o 300 veces" en sus discursos que Internet "afectaría a todas las industrias", pero la gente no le hizo caso "porque no era nadie".
Al mismo tiempo, el fundador de Alibaba ha señalado que la computación en la nube y la inteligencia artificial resultan esenciales para los negocios y ha solicitado a las industrias tradicionales que dejen de quejarse de los efectos de Internet en la economía.
Fuente:RT

Director de Google: 2030, nanotecnología nos hará seres “divinos
March 21, 2017
El inventor futurista y Director de Ingeniería en Google Ray Kurzweil predice que los humanos desarrollarán emociones y características de mayor complejidad como resultado de la conexión de sus cerebros a ordenadores.
Vamos a ser mejores a la hora de expresar sentimientos”, aseguró recientemente este experto en inteligencia artificial durante un debate de la Universidad de la Singularidad.
Kurzweil predice que para el año 2030 los cerebros humanos podrán conectarse a la nube, lo que nos permitirá mandar correos y fotos directamente al cerebro y recuperar nuestros pensamientos o recuerdos. Esto será posible, afirma, gracias a que habrá nanobots (pequeños robots de la cadena de ADN) nadando por los capilares de nuestro cerebro.
Para demostrarlo, propuso una situación hipotética con el cofundador de Google, Larry Page.
“Digamos que estoy paseando, veo a Larry Page acercándose y pienso: ‘Más me vale pensar en algo inteligente que decir’, pero los 300 millones de módulos en mi neocórtex no van a lograrlo. Necesito mil millones en dos segundos. Sería capaz de acceder a eso en la nube, igual que puedo multiplicar miles de veces la inteligencia con mi smartphone hoy en día”.
Esta visión contrasta con la percepción común, a menudo retratada por la ciencia ficción, de que la tecnología cíborg [de organismos cibernéticos] nos hace más robóticos, menos emocionales y menos humanos, lo cual preocupa al doctor Miguel Nicolelis, jefe de neuroingeniería de la Universidad Duke (Carolina del Norte, EEUU), quien teme que, si confiamos demasiado en las máquinas, perderemos la diversidad del comportamiento humano porque los ordenadores funcionan en blanco y negro, en unos y ceros, sin distracciones.
No obstante, Kurzweil cree que estar conectados a ordenadores nos hará más humanos, más únicos y más divinos. “La evolución crea estructuras y patrones que, con el paso del tiempo, se vuelven más complejos, más cultos, más creativos, más capaces de expresar emociones, más cariñosos”, declara el Director de Google.
“Supone avanzar hacia las cualidades que se le asocian a Dios como ilimitadas”. “A medida que evolucionamos, nos acercamos más a Dios. La evolución es un proceso espiritual. En el mundo hay belleza, amor, creatividad e inteligencia, todo viene del neocórtex. Por tanto, vamos a expandir el neocórtex del cerebro y convertirnos en seres más divinos”.
El año pasado, los investigadores inyectaron nanobots de ADN en cucarachas vivas y fueron capaces de seguir ciertas instrucciones, incluida la de dispensar medicamentos. Este año, los nanobots fueron inyectados en el revestimiento del estómago de un ratón.
Investigadores lograron mandar un mensaje con éxito de un cerebro humano a otro por medio de estimulación exterior, a través de la inducción electromagnética.
En otro estudio, una estimulación cerebral parecida, consiguió que la gente aprendiera matemáticas más rápido. Además, en un estudio reciente del Gobierno estadounidense, se realizaron implantes cerebrales que enviaban shocks focalizados al cerebro a unas decenas de personas. Como resultado, realizaban los tests de memoria con más éxito.
Ya se están implantando chips cerebrales a miles de humanos, como por ejemplo a los pacientes de párkinson, quienes cuentan con uno que les permite tener un mayor control motriz, o gente sorda con implantes cocleares que les permiten oír.
De acuerdo con una encuesta realizada el pasado año, el 72% de los estadounidenses no están interesados en implantes cerebrales que podrían mejorar su memoria o su capacidad mental.
Fuente: Huffington Post

Por primera vez en la historia crean un embrión artificial a partir de células madre
March 07, 2017
Un equipo internacional de biólogos ha logrado un hito científico, creando por primera vez en la historia un embrión artificial de ratón a partir de células madre, según un informe publicado en la revista Science.
Los investigadores de la Universidad de Cambridge fueron capaces de crear un embrión "anatómicamente correcto" en su fase temprana.
Aunque los científicos subrayaron que están lejos de conseguir un embrión que se convierta en un animal real, creen que esto "sin ningún tipo de duda" será posible de hacer en el futuro. El mismo método podría utilizarse para cultivar embriones humanos.
El modelo combina dos tipos de células madre capaces de convertirse en cualquier tipo de tejido necesario para constituir un animal, desde el cerebro hasta las células de piel. Un tipo de célula forma el feto mientras que la otra se transforma en la placenta.
Habiendo cultivado con éxito embriones de ratones, los investigadores van a centrarse ahora en el desarrollo de embriones humanos in vitro hasta el límite legal de 14 días.
Los científicos esperan que si tienen éxito, esto pueda abrir el camino a los experimentos más allá de este periodo de tiempo y aportar a un mejor entendimiento a los procesos de crecimiento embrionario.

November 20, 2016
La línea de comunicación cuántica más larga del mundo, de una longitud de 712 kilómetros, ha entrado en servicio este domingo en el este de China, informa RIA Novosti, que cita a la agencia de noticias Xinhuanet.
La línea, que de momento cuenta con 11 estaciones y conecta Hefei, capital de la provincia oriental china de Anhui, con Shanghái, forma parte del proyecto de construcción de una red de comunicación cuántica que unirá los 2.000 kilómetros que separan Pekín de Shanghái.
En agosto China lanzó con éxito el primer satélite de comunicación cuántica del mundo, que durante su misión de dos años intentará establecer comunicaciones cuánticas y se encargará de estudiar el fenómeno físico del entrelazamiento cuántico.
Las comunicaciones cuánticas hacen más seguro el proceso de transmisión de datos al utilizar un método único de codificación de mensajes, haciendo que su contenido cambie de manera impredecible en caso de ser interceptado.
November 19, 2016
Aquila, el dron de Facebook que pretende hacer llegar Internet a las zonas más aisladas del planeta, ha llegado este viernes a Perú como parte de la muestra Innovation Lab de la red social en el marco del Foro APEC 201, informa 'El Comercio'.
"Una de la soluciones para ayudar a conectar a las regiones más remotas del mundo es hacer llover Internet desde las altura", explica Esteban Israel, vocero de Facebook para América Latina.
La aeronave de la compañía de Mark Zuckerberg ha sido construida enteramente con fibra de carbono y se alimenta con energía solar (lo que le proporciona una autonomía de vuelo de hasta tres meses sin aterrizar). El dron, que realizó su primer vuelo de prueba en julio de este año, tiene una envergadura aproximada de cinco metros y consta de cuatro rotores.
El objetivo de Facebook es crear una red de drones de este tipo que se conectarán por un láser y se comunicaran con satélites y equipos en tierra, de tal forma que sean capaces de 'repartir' la señal de internet por todas las zonas que sobrevuelen.

October 30, 2016
La empresa MasterCard anunció, recientemente, el lanzamiento de un sistema biométrico de pagos en algunos países europeos. Dicho sistema, que simplifica las transacciones financieras, gradualmente se irá implementando a nivel mundial en el año dos mil diecisiete.
El sistema, cuyo nombre es Identity Check Mobile, usará las huellas dactilares o el reconocimiento facial para verificar que sea el titular de la tarjeta quien efectivamente está realizando la transacción.
En una primera fase, los países que contarán con este innovador servicio serán: Reino Unido, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Holanda, España, Noruega y Suecia, según indicó la empresa, una de las líderes mundiales en cuanto a servicios de pago se refiere.
El sistema prescindirá del uso de contraseñas o claves, sustituyendo éstas por una “selfie” o huellas dactilares del comprador. Dicha información será transmitida a través del teléfono móvil.
El ser humano ha experimentado un desarrollo tecnológico vertiginoso, sobre todo en el siglo XX y los 16 años que han transcurrido del siglo XXI; muchas cosas que antes se realizaban en días o semanas, ahora se hacen en tiempos relativamente menores. Todo esto es beneficioso, pues al simplificar casi todos los aspectos de la vida, permite que la calidad de vida de las personas se eleve y que además realice muchas más acciones en menos tiempo. Todo eso, teóricamente está bien.
Sin embargo, bíblicamente tenemos una alerta profética. Y es que Las Escrituras hablan de tiempos previos a la venida de Jesucristo donde se impondrá una manera de pensar, una religión, y también una única moneda a nivel global. Es aquí donde hay que hacer el énfasis en este momento pues pareciera que vamos andando el camino a la imposición de lo que denominan Marca de la Bestia, el cual será un sistema impuesto a nivel mundial de compra-venta y fuera de él no se tendrá acceso a ningún bien. La Palabra de Dios es real y se cumple. Cristo viene pronto, escapa de las cosas que vendrán para la tierra.
Científicos israelíes crean la primera computadora biológica
October 19, 2016
Científicos del Technion de Israel junto a sus pares del Centro de Investigación Scripps han desarrollado una computadora biológica para encriptar y desencriptar imágenes. Una “computadora biológica” es un sistema hecho totalmente de biomoléculas, en este caso capaces de descifrar imágenes encriptadas en chips de ADN.
Aunque el ADN ha sido utilizado para la codificación en el pasado (cosa no tan sorprendente si pensamos que esa es la funcionalidad del ADN), esta es la primera demostración experimental de un sistema criptográfico molecular de imágenes basada en ADN computing que logra tambien desencriptar dichas imagenes.
El estudio fue publicado en una reciente edición de la revista Angewandte Chemie. En lugar de utilizar hardware tradicional, un grupo liderado por el Profesor Ehud Keinan logro la creación de un sistema de computación utilizando moléculas biológicas.
Cuando el software adecuado se aplicó a la computadora biológica, esta pudo descifrar, por separado, las imágenes fluorescentes de The Scripps Research Institute y el logotipo del Technion.
¿Que es esta unión entre la Biología y la Computación?
Al explicar la unión de estos dos campos, a menudo dispares, de la biología y la informática, Keinan señala que un ordenador es por definición, una máquina hecha de cuatro componentes: software, hardware, entrada y salida.
Equipos tradicionales siempre han sido máquinas electrónicas, en las que la entrada y salida son señales electrónicas. El hardware es una composición compleja de componentes metálicos y plásticos, alambres, y transistores, y el software es una secuencia de instrucciones dadas a la máquina en forma de señales electrónicas.
“En contraste con los equipos electrónicos, hay máquinas de computación en donde los cuatro componentes no son más que las moléculas”, dijo Keinan. “Por ejemplo, todos los sistemas biológicos y organismos vivos, son equipos de este tipo. Cada uno de nosotros es una computadora biomolecular, una máquina en la que los cuatro componentes son moléculas que “hablan” la uno con la otra, lógicamente”.
El hardware y el software de estos dispositivos, dice Keinan, son moléculas biológicas complejas que se activan entre sí para llevar a cabo algunos trabajos químicos predeterminados. La entrada es una molécula que sufre cambios específicos predeterminados, siguiendo un conjunto específico de reglas (software), y la salida de este proceso de cálculo químico es otra molécula bien definida.
Este equipo está “construido” mediante la combinación de componentes químicos en una solución en un tubo. Varias pequeñas moléculas de ADN se mezclan en solución con enzimas de ADN seleccionados y ATP.
Esto último se utiliza como fuente de energía del dispositivo. “Es una solución donde realmente no se ve nada”, dijo Keinan.
“Las moléculas empiezan a interactuar unas sobre otras, y vemos qué pasa”. Y jugando con el tipo de ADN y enzimas en la mezcla, los científicos pueden ajustar el proceso a un resultado deseado.
“Nuestro dispositivo de computación biológica se basa en un diseño de 75 años de edad, creado por el matemático Inglés, criptoanalista y científico Alan Turing”.
“Él fue muy influyente en el desarrollo de la informática, proporcionando una formalización de los conceptos de algoritmo y computación, y jugó un papel importante en la creación de la computadora moderna”.
Turing demostró de manera convincente que el uso de este modelo le permitiría a usted hacer todos los cálculos posibles. La entrada de la máquina de Turing es una cinta que contiene una serie de símbolos y letras, que es una reminiscencia de una cadena de ADN.
Basicamente realiza cuatro acciones:
-
la lectura de la carta
-
sustituye a esa carta con otra carta
-
cambios en su estado interno
-
se mueve a la siguiente posición.
Una tabla de instrucciones, conocidas como las normas transitorias, o software, dicta estas acciones. Nuestro dispositivo se basa en el modelo de un autómata de estados finitos, que es una versión simplificada de la máquina de Turing.”
Ahora ya hemos demostrado la viabilidad de una computadora biológica, pero no esperamos que este modelo vaya a competir con su contraparte electrónico.
“El interés cada vez mayor en los dispositivos de computación biomolecular no surge de la esperanza de que estas máquinas compitan con los ordenadores electrónicos, que ofrecen una mayor velocidad, fidelidad y poder en las tareas de computación tradicionales”.
“Las principales ventajas de los dispositivos de computación biomolecular sobre los computadores electrónicos tienen que ver con otras propiedades”.
Como se muestra en este trabajo, continúa, una gran cantidad de información puede ser almacenada y “encriptada” en las moléculas de ADN.
Aunque cada paso es más lento que el flujo de electrones en un ordenador electrónico, el hecho de que trillones de procesos químicos se realizan en paralelo, hace este proceso muy rápido.
Teniendo en cuenta el hecho de que la tecnología actual permite la impresión de millones de píxeles en un solo chip, el número de imágenes posibles que se pueden cifrar en estos chips es astronómicamente grande”, dijo.
“Además, como se muestra en nuestro trabajo anterior y otros proyectos realizados en nuestro laboratorio, estos dispositivos pueden interactuar directamente con sistemas biológicos y organismos vivos.”.
“Una interfaz no es necesaria ya que todos los componentes de las computadoras moleculares, incluyendo hardware, software, entrada y salida, son moléculas. Estas interactúan en la solución a lo largo de una cascada de eventos químicos programables.
Debido a la capacidad del ADN para almacenar información, mayor que computadoras comunes, empresas varias, están extremadamente interesadas en el desarrollo de sistemas de computación basados en el ADN.

China construirá el avión espacial más grande del mundo con capacidad para 20 personas
La Academia China de Tecnología de Lanzaderas Espaciales ha presentado en Pekín el avión espacial más grande del mundo, que podría llevar hasta 20 pasajeros, informa la revista 'New Scientist'.
El avión será una nave de despegue y aterrizaje vertical. "El vehículo despegará verticalmente como un cohete y aterrizará de forma automática sin ningún tipo de intervención desde tierra o desde a bordo", afirmó el líder del equipo Han Pengxin. Según este, el precio del viaje costará entre 200.000 y 250.000 dólares.
Los investigadores presentaron dos modelos diferentes de aeronave. La primera versión será un avión de 10 toneladas con una envergadura de 6 metros. Este modelo más reducido será capaz de llevar a cinco personas a una altitud de 100 kilómetros -punto considerado como el inicio del espacio exterior- y permitirá a los pasajeros experimentar la sensación de ingravidez durante dos minutos.
El segundo modelo presentado pesará 100 toneladas y tendrá una envergadura de 12 metros. Estará diseñado para transportar a 20 personas a una altitud de 130 kilómetros, lo que permitirá a los turistas espaciales sentir la ingravidez durante cuatro minutos. El equipo de la Academia planea que estas aeronaves sean reutilizables y realicen hasta 50 vuelos.

Intel Israel está construyendo el edificio de oficinas más inteligente del mundo
September 28, 2016
Intel Israel está construyendo en Petah Tikva, Israel, un edificio que dice será el más inteligente del mundo. Este centro de investigación y desarrollo de 34.000 metros cuadrados, se unirá a la mitad de una docena de centros de Intel en Israel, incluyendo dos plantas de fabricación.
Miles de sensores inteligentes, repartidos por todo el edificio, utilizarán tecnología de información de vanguardia para recopilar datos relevantes y proporcionar lo que los empleados necesitan para hacer su trabajo. "El edificio inteligente hará que el entorno de trabajo funcione para usted", afirmó Kobi Bor, gestor de proyecto del campus inteligente de Intel Israel.
Según Intel, este edificio ahorrador de energía, que será el hogar de unos 2.500 empleados, reconocerá las caras de los empleados, por lo que no necesitarán una tarjeta de identificación; encenderá las luces; Ofrecerá el compartir coche a los empleados, basado en los tiempos de llegada estimados a la oficina; e incluso dirigirá a los empleados a plazas de estacionamiento vacías.
Intel destaca que su edificio inteligente sólo aprenderá los hábitos de los empleados que optan por compartir su información, y ajustará sus recomendaciones en consecuencia. Los empleados que decidan compartir su información, disfrutarán de una única aplicación móvil que atenderá a sus necesidades, incluido el pedido de la taza de café que les gusta en la mañana.
El nuevo edificio, que se espera que esté terminado en 2019, tendrá una certificación LEED (una certificación de edificios verdes), con énfasis en la conservación de la energía y el reciclaje del agua. "La construcción de este nuevo campus pone de relieve la importancia de nuestra presencia en Israel, y refleja nuestros valores en la innovación, la tecnología y la construcción ecológica", aseguró en un comunicado Maxine Fassberg, el CEO de Intel Israel.

Tecnología 3D demuestra que la Biblia Hebrea permanece idéntica por 2000 años
El volumen carbonizado de un rollo de 2.000 años de edad, permanecía en el almacén de un arqueólogo israelí durante décadas, demasiado frágil para ser tocado y menos abierto. Ahora, la nueva tecnología de imágenes ha revelado lo que estaba escrito en su interior: la evidencia más temprana de un texto bíblico en su forma estandarizada.
Los pasajes del libro de Levítico, dicen los estudiosos, ofrecen la primera evidencia física de lo que se ha creído durante mucho tiempo: que la versión de la Biblia hebrea utilizada hoy en día se remonta a 2.000 años.
El descubrimiento, anunciado en un artículo de la revista Science Advances por investigadores en Kentucky y Jerusalém, se hizo mediante un “desenrollado virtual”, un análisis digital 3D de una exploración de rayos X. Los investigadores dicen que es la primera vez que han sido capaces de leer el texto de un antiguo rollo sin tener que abrir físicamente. “No se puede imaginar la alegría en el laboratorio”, dijo Pnina Shor de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que participó en el estudio.
La tecnología digital, financiada por Google y la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, está programada para ser lanzada al público como software de código abierto a finales del próximo año. Los investigadores esperan poder utilizar la tecnología para mirar dentro de otros documentos antiguos demasiado frágiles para desenvolverlos, como algunos de los Rollos del Mar Muerto y los rollos de papiro carbonizados en la erupción del Vesubio de un volcán en el 79 e.c. Los investigadores creen que la tecnología también podría aplicarse en los campos de la medicina forense, la inteligencia y la conservación de antigüedades.
El Rollo Bíblico presentado en el estudio fue descubierta por arqueólogos en 1970 en Ein Gedi, el sitio de una antigua comunidad judía cerca del Mar Muerto. Dentro de la antigua arca de la sinagoga, los arqueólogos encontraron trozos de fragmentos de los rollos. La sinagoga fue destruida en un antiguo incendio, los rollos fueron carbonizados. El clima seco de la zona los preservó, pero cuando los arqueólogos los tocaron, los rollos comenzaron a desintegrarse. Por lo que los registros carbonizados fueron dejados de lado durante casi medio siglo, sin que nadie sepa lo que estaba escrito en su interior.
El año pasado, Yosef Porath, el arqueólogo que excavó en Ein Gedi en 1970, entró en el laboratorio de preservación de los Rollos del Mar Muerto de la Autoridad de Antigüedades de Israel en Jerusalém con cajas de los trozos de carbón. El laboratorio realizó la creación de imágenes de alta resolución de los Rollos del Mar Muerto, de las primeras copias de los textos bíblicos que se han descubierto, y le pidió a los investigadores explorar los rollos quemados.
Una serie de pergaminos quemados fueron escaneados utilizando la tomografía computarizada basada en micro rayos X, una versión en 3D de la tomografía computarizada que los hospitales utilizan para crear imágenes de partes internas del cuerpo. Las imágenes fueron enviadas a William Brent Seales, un investigador en el departamento de informática de la Universidad de Kentucky. Sólo uno de los rollos pudo ser descifrado.
Usando la tecnología de “desenrollado virtual”, él y su equipo cuidadosamente capturaron la forma tridimensional de las capas del rollo, utilizando una malla de superficie triangulada digital para hacer una representación virtual de las partes que sospechaban que contenían texto. Luego, buscaron píxeles que pueden significar tinta hecha con un material denso como el hierro o el plomo. Luego, los investigadores utilizaron modelos informáticos para prácticamente aplanar el rollo, para ser capaces de leer un par de columnas de texto dentro. “No sólo estabas viendo la escritura, sino que ademas era fácil de leer”, dijo Seales.
Los investigadores dicen que es la primera vez que un Rollo Bíblico ha sido descubierto en arca del santuario de una antigua sinagoga, donde era guardado durante las oraciones, y no en las cuevas del desierto como los Rollos del Mar Muerto. El descubrimiento tiene gran importancia para la comprensión de los estudiosos del desarrollo de la Biblia Hebrea, dicen los investigadores.
Los estudiosos han creído que la Biblia Hebrea en su forma estándar llegó por primera vez hace aproximadamente unos 2.000 años, pero nunca habían tenido la prueba física, hasta ahora, según el estudio. Anteriormente los fragmentos más antiguos conocidos del texto bíblico moderno datan del siglo octavo.
El texto descubierto en el carbonizado rollo de Ein Gedi es “100 por ciento idéntico” a la versión del libro de Levítico que ha estado en uso durante siglos, dijo el investigador Emmanuel Tov de la Universidad Hebrea de Jerusalém, quien participó en el estudio del Rollo del Mar Muerto. “Esto es bastante sorprendente para nosotros”, dijo. “En 2.000 años, este texto no ha cambiado”.
Noam Mizrahi, un experto en manuscritos del Mar Muerto en la Universidad de Tel Aviv, que no participó en el estudio, lo calificó como un “un descubrimiento muy bueno”. Dijo que la tecnología de imagen tiene un gran potencial para desplegar más Rollos del Mar Muerto.
La ropa del futuro: presentan una chaqueta inteligente de Levi's con tecnología de Google
El evento anual de desarrolladores de software Google I/O fue el sábado pasado escenario de la presentación de un prototipo de chaqueta inteligente fruto del proyecto Jacquard de Google y Levi's. La presentación corrió a cargo del jefe de innovación de Google, Paul Dillinger, informa el sitio Quartz.
El primer resultado de la colaboración de las dos empresas lleva el nombre de Trucker Jacket y es una chaqueta de mezclilla que contiene hilo conductor. Un botón inteligente situado en la manga permite controlar diferentes funciones del 'smartphone' como cambiar la música, rechazar o aceptar llamadas, y recibir alertas de direcciones o lugares que están cerca.
La chaqueta está pensada para que los ciclistas urbanos puedan usar el móvil sin dejar el manillar. Tiene como fecha prevista de salida al mercado la primavera del 2017, pero se desconoce cuánto costará.
¡ISRAEL PRUEBA EL COCHE VOLADOR!
Aquí les presentamos un invento que puede cambiar el mundo del transporte. Seguramente alguna vez habrás escuchado hablar sobre los coches voladores…. aquí tienes la contribución a esto de Israel. Esto podría ser un cambio para el transporte aéreo de pacientes en emergencias médicas, por ejemplo, y entre otras muchas cosas.
el móvil "más seguro" del mundo cuesta 17.000 dólares
La empresa emergente israelí Sirin Labs ha presentado esta semana en Londres su primer producto: el teléfono inteligente de gama alta Solarin, informa CNN. Este smartphone Android, que el fabricante califica como "el mejor" y "el más seguro" del mundo, destaca por su seguridad de grado militar y también por su precio, que ronda los 17.000 dólares, impuestos incluidos.
Los directivos de la compañía aseguran que su producto, al que se refieren como 'el Rolls Royce de los smartphones', tiene la mejor cámara para utilizar con luz diurna (de 24 megapíxeles y con autoenfoque láser), así como la pantalla más óptima, ofreciendo además una conexión WiFi diez veces más rápida que las de redes existentes. Asimismo, cuenta con los altavoces más fiables y potentes y más bandas 4D LTE que los demás móviles, entre otras características sofisticadas.
Pero la ventaja más importante del nuevo dispositivo es, sin duda, su alto grado de seguridad, pues cuenta con el software de protección Zimperium contra ataques cibernéticos y cifrado 'chip-to-chip' AES de 256 bits, "la misma tecnología que utilizan los ejércitos de todo el mundo para proteger sus comunicaciones". Según explica Tal Cohen, cofundador y director ejecutivo de Sirin Labs, el producto va dirigido esencialmente hacia "los viajeros de negocios internacionales" que trabajan con "información confidencial esencial para su negocio" y necesitan máxima privacidad.
El Solarin ya está disponible en línea en la web de la empresa sirinlabs.com y también en sus dos tiendas en Londres. Los creadores del nuevo smartphone no niegan que, con todas sus ventajas, el Solarin es extremadamente costoso. "El precio no es algo que nos interese", señala el presidente y cofundador de la empresa Moshe Hogeg, citado por la CNN. Sirin Labs explica que lo que le interesa, en primer lugar, es utilizar la mejor tecnología, seguridad y diseño, y luego preocuparse por el precio.
De esta manera, el Solarin se suma a la familia de los smartphones más caros del mundo, que incluye dispositivos de lujo como el Gresso Regal Gold recubierto de oro (6.000 dólares); el Vertu Aster Diamonds Red Alligator decorado con 55 diamantes (alrededor de 9.600 dólares); el Kustom Ego (más de 11.000 dólares por el modelo básico y hasta 39.550 por uno especializado); el Dior Reveries Haute Couture, una serie limitada de 99 unidades (116.225 dólares); y, por supuesto, el Ulysse Nardin Chairman Diamond Edition, el teléfono móvil más caro del mundo (129.000 dólares).
A quienes puedan permitirse un smartphone de lujo como este, quizás les interesen también otros dispositivos de alta gama, como el 'tablet' iPad 2 Gold History Edition, con un precio de 8 millones de dólares, o los altavoces D&W Aural Pleasure, de unos 4,8 millones.

Crean el primer 'chip' que contiene 1000 procesadores
Investigadores de la Universidad de California en Davis han diseñado el primer microchip que contiene 1.000 procesadores programables independientes, informa un comunicado de la institución. Según el medio, el KiloCore posee una velocidad máxima de 1,78 billones de operaciones de cálculo por segundo y contiene 621 millones de transistores.
"Según nuestros conocimientos, es el primer 'chip' de 1000 procesadores del mundo, y el procesador de la frecuencia de reloj más alta jamás diseñado en una universidad", afirmó el investigador principal Bevan Baas. Se precisa que los 'chips' de procesadores múltiples creados anteriormente no excedían los 300.
Los científicos explican que cada núcleo de este procesador puede ejecutar su propio pequeño programa independientemente de los otros, lo que "es un enfoque fundamentalmente más flexible" que el utilizado por otros procesadores como los GPU. Debido a que cada procesador funciona de forma independiente, puede apagarse por sí mismo para ahorrar aún más energía cuando no se necesita.
Resumiendo, el equipo asegura que el 'chip' es el procesador de múltiples núcleos más enérgicamente eficiente jamás registrado. En conjunto, 1000 procesadores pueden realizar 115.000 millones de operaciones por segundo, consumiendo solo 0,7 vatios, lo que es lo suficientemente bajo como para ser alimentado por una sola batería AA. Es decir, ejecuta instrucciones de forma 100 veces más eficiente que un procesador de computadora portátil moderna.

Cómo se apropiará Mark Zuckerberg de nuestros recuerdos
Un experto cree que con la compra del fabricante de gafas de realidad virtual Oculus, Mark Zuckerberg pretende controlar los recuerdos de la humanidad.
En marzo de 2014 Mark Zuckerberg adquirió la empresa Oculus VR ―creadora de las gafas de realidad virtual Oculus Rift― tras lo cual el fundador de Facebook "se convirtió en el principal divulgador de la realidad virtual", escribe Andréi Podshibiákin, de la empresa Xsolla, en su artículo para el portal Esquire.
Según destaca Podshibiákin, no se trata de una simple plataforma de juegos, ya que "Zuckerberg no gasta miles de millones de dólares en un producto que no tiene perspectivas sinérgicas". Entonces, ¿para qué necesita Oculus el fundador de Facebook y qué le espera a la humanidad en el futuro en relación a esa compra?
¿De verdad Zuckerberg pretende controlar nuestros recuerdos?
"De acuerdo con una teoría conspirativa, la idea principal de Zuckerberg es almacenar, organizar, y en última instancia, controlar los recuerdos, y no es tan fantástico como parece a primera vista", sostiene el experto. Basta con mirar sus recientes adquisiciones, Instagram y WhatsApp: el primero "guarda los recuerdos de la gente en forma de fotografías; el segundo, lo hace en formato de texto".
Podshibiákin argumenta que Facebook, como red social, "combina esos dos enfoques: no es en vano que la función 'este día' ―que nos permite revisar nuestras publicaciones por un año, dos, tres y más― se haya convertido en una de las más populares".
Para cuando la red social lance drones con Internet gratis, láseres y satélites, y la realidad virtual "sea colocada en la montura de las gafas convencionales", la mayor parte del planeta utilizará Facebook.
"Nuestras declaraciones de amor borrachos, los videos con gatitos, las fotos de las vacaciones y los estados de amor no correspondido ya no nos pertenecen. Aviones no tripulados están listos para enviar todo de forma gratuita a cualquier parte del mundo desde las altas capas de la atmósfera", indica el autor.
Y según Podshibiákin, no se trata solamente de nuestras memorias conscientes. Los robots de chat introducidos en la mensajería de Facebook "analizan toda la información que reciben, desde el pedido de una pizza hasta el registro para un vuelo". Con lo cual, la inteligencia artificial "pronto será capaz de recordar nuestra comida favorita, las compras impulsivas y la geografía de nuestros movimientos con la precisión de hasta minutos, incluso cuando quizás ya no existamos".
"Los recuerdos nos sobrevivirán a todos" La realidad virtual encaja perfectamente en este concepto, recalca el autor. Con el desarrollo de esta tecnología, "cualquier acto íntimo de comunicación puede convertirse en un 'enganche para una noticia' e incluso en sujeto de la cultura de masas". Pronto las gafas Oculus serán capaces de grabar y entonces "vamos a poner 'me gusta' y compartir no solo textos, imágenes y videos, sino también episodios de la vida con un pleno efecto de presencia", sostiene. Y Oculis Touch, por su parte, "permitirá experimentar una sensación táctil en un nivel sin precedentes".
Con el tiempo, la tecnología "nos permitirá volver a sentir el primer abrazo, el primer roce", y no será posible escapar de la misma, resume Podshibiákin. "Zuckerberg concibió una tecnología mediante la cual los recuerdos se volverán más vivos y nos sobrevivirán a todos", agrega. Y mientras nuestros bisabuelos "quedaron en nuestra memoria solo como siluetas en viejas fotografías", el experto cree que nosotros permaneceremos en la memoria de nuestros bisnietos con todos nuestros "memes, 'me gusta', el peinado, la agenda del día, la alegría", etc.

Un nuevo dispositivo siembra el pánico: ¿Es posible clonar su tarjeta bancaria?
El grupo de piratas informáticos The CC Buddies ha puesto a la venta un nuevo dispositivo en la 'deep web' capaz de clonar hasta 15 tarjetas bancarias en un segundo a una distancia de ocho centímetros; la misma a la que un delincuente puede situarse de usted cuando el metro está lleno. El aparato cuesta 1,2 bitcoins, que según la tasa actual suponen poco más de 800 dólares.
El funcionamiento sería el siguiente: el dispositivo graba los datos en su memoria interna para después volcarlos a un ordenador tras conectarse con un puerto USB y, a través de una aplicación, el grupo de 'hackers' vende, junto con el dispositivo, un clon de su tarjeta en un soporte de plástico.
Pero, ¿pueden robar el dinero? "Si usted lee la descripción del dispositivo, se hace evidente que es inofensivo: establecen que Contactless Infusion X5 copia los datos del número de tarjeta y su actividad (…) la dirección del propietario y una lista de las transacciones recientes. Parecen muchos datos. Sin embargo, no ayudan a robar dinero", afirma el columnista Stepán Zaitsev en el portal hi-tech.mail.ru.
No hay nada que temer. Según Zaitsev, "no se puede clonar de esta forma una tarjeta 'contactless' (que no necesita contacto) porque la autorización se basa en que el chip genera la respuesta a una demanda a través de una zona protegida de su memoria".
El experto señala que no es posible pagar con una tarjeta así a través de Internet ya que "no hay suficientes datos y nadie ha cancelado la autenticación de dos factores 3D-Secure (en los bancos decentes no funcionan los pagos a través de Internet sin ésta)". "No hay nada que temer. Se cree que tales bulos son propagados por los vendedores para aumentar la demanda de sus productos", destaca.
"Más difícil que clonar a un humano con saliva". "Las transacciones 'contactless' no están menos protegidas que las de las tarjetas de chip. El estándar EMV que protege los pagos inalámbricos elimina la posibilidad de clonar la tarjeta a través de la información transmitida durante una transacción. Esto es aún más difícil que clonar a un ser humano con una gota de saliva", opina Serguéi Vilyanov, redactor de tecnologías de la información e innovación en el portal bankir.ru.
Vilyanov apunta que en caso de que alguien fuera capaz de crear un dispositivo con estas características "es poco probable que comerciara con ello por el precio de un iPhone, ya que Visa y MasterCard comprarían la descripción de la vulnerabilidad por un precio mucho mayor".

China 'reclutará' robots antidisturbios como R2-D2 para patrullar en los lugares públicos
El primer robot antidisturbios o guardia de seguridad ha sido presentado este viernes en la Feria de Alta Tecnología de Chongqing, China, informa 'People's Daily'. Apodado AnBot y similar a R2-D2, el droide o unidad cibernética de las películas de Star Wars, mide 1,49 metros de altura, pesa 78 kilos, puede alcanzar una velocidad máxima de 18 kilómetros por hora.
El robot de seguridad es capaz de realizar patrullaje autónomo, vigilancia inteligente, llamadas de emergencia y cuenta, además, función de autorrecarga. Es capaz de patrullar a una velocidad de un kilómetro por hora y su batería dura 8 horas. Asimismo, cuenta con módulos opcionales para el monitoreo ambiental, detección bioquímica y la desactivación de explosivos.
El dispositivo antidisturbios eléctrico puede ser activado por control remoto si se detecta una amenaza, y en caso de que alguien grite pidiendo ayuda o se presione el botón de emergencia del robot, este alertará a la policía inmediatamente.
Los avances en el bajo costo de la navegación y posicionamiento autónomo, así como la vigilancia inteligente de video, han contribuido al desarrollo del robot, según indicó Xiao Xiang Jiang, director del Instituto de Ingeniería Electromecánica y de Automatización perteneciente a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa.
Otros aspectos destacados del robot incluyen su capacidad para reaccionar en situaciones de emergencia, de acuerdo con Xiao. Wei Quansheng, un funcionario de la oficina de Seguridad Pública Municipal de Pekín, afirmó que el robot puede ser usado en muchos lugares públicos como aeropuertos, estaciones y metros para ayudar en los operativos antidisturbios de los agentes policiales.

Una ciudad británica podría convertirse en la primera con infraestructura mantenida por robots
De acuerdo con el diario británico 'The Guardian', la Universidad de Leeds lidera un proyecto de 4,2 millones de libras esterlinas (6,5 millones de dólares) cuyo fin es crear robots que mantengan la infraestructura de una ciudad sin ninguna intervención humana.
El director del equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Leeds, Phil Purnell, comenta: "Nos proponemos convertir Leeds en la primera ciudad en la que no se registren interrupciones causadas por las obras". Purnell afirma que "la infraestructura de una ciudad puede ser mantenida totalmente por robots".
El director del Fondo Nacional de Sistemas Robóticos Innovadores, Rob Richardson, aclara: "Nuestros robots realizarán reparaciones de precisión, así que no será necesario utilizar grandes vehículos de construcción en nuestras ciudades".
Según los investigadores, los robots que se desarrollan en la Universidad de Leeds podrán identificar problemas en la infraestructura y solucionarlos. Por ejemplo, podrán reparar carreteras y tuberías y arreglar el alumbrado público.

La razón alarmante por la que los trabajadores dejan de ser necesarios en sectores enteros
Un análisis del mercado laboral realizado en el Reino Unido a principios de este año proyectó al futuro las dinámicas y tendencias actuales y reveló que un 35% del empleo actual será sustituido por distintos sistemas automáticos y robóticos en los próximos 20 años.
La empresa Deloite, en cooperación con la Universidad de Oxford, llegó a la conclusión de que más de dos millones de puestos de trabajo en los sectores de venta mayorista y minorista corren un gran riesgo de ser automatizados solo en el Reino Unido, un país donde dichos sectores dan trabajo actualmente al 59% de la población activa.
En China, revela 'International Business Times', la misma tendencia es sensible y se está acelerando. La empresa Foxconn, que fabrica la gran mayoría de los productos comercializados bajo las marcas Apple y Samsung, ha sustituido por robots a 60.000 de sus 110.000 operarios (es decir, más de la mitad) con la finalidad de ahorrar en mano de obra.
"Ponemos en práctica la ingeniería robótica y otras tecnologías industriales innovadoras para sustituir las funciones reiterativas que antes cumplían los trabajadores", explicó la administración de la empresa. "Mediante una formación, también permitimos a nuestros empleados concentrarse en elementos con un valor añadido más alto en el proceso de fabricación, como la investigación y el desarrollo".
En la ciudad condado de Kunshan (este de China), donde se encuentra la sede de Foxconn, más compañías van a seguir su ejemplo, anunció el responsable del Departamento de Publicidad del condado, cuyas palabras recogió 'South China Morning Post'. En los mejores tiempos Kunshan fabricaba hasta 120 millones de ordenadores y dispositivos portátiles al año, pero este índice bajó a unos 51 millones a causa del descenso de la demanda.
El antiguo presidente ejecutivo de McDonald's explica en cifras esta tendencia. "Es más barato comprar un robot por 35.000 dólares que pagar 15 dólares la hora a un empleado ineficaz para que embolse patatas fritas", dice el directivo.
A partir de esta misma lógica, el empresario y escritor estadounidense Martin Ford deduce que en el futuro "no habrá trabajo para todos". Grandes sectores de la población, incluso en los países más desarrollados, deberán darse por satisfechos con una renta mísera generada por la producción realizada por las máquinas.

EL microchip puede predecir tu futuro... desde casa
Cómo los chips hacen su "magia"
El proceso completo es simple y consiste en un microchip de silicio especialmente diseñado y añadido a una memoria USB. Este "laboratorio en un chip" puede realizar pruebas de ADN en menos de 30 minutos, por menos de 20 dólares.
Los análisis tradicionales de ADN se han realizado desde hace mucho en el laboratorio con equipo especializado, lo que puede tomar semanas en ofrecer resultados, a un costo considerable.
Cada chip tiene secuencias genéticas encontradas en personas predispuestas a ciertas enfermedades, listas para identificar si alguien lleva esos genes. Por ejemplo, un chip puede ser usado para detectar si alguien está en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, mientras que otro puede estar diseñado para reconocer la presencia de genes asociados con enfermedades cardiovasculares.
La persona provee una muestra de ADN, mediante saliva o con una muestra bucal, que entonces se filtra en una serie de semiconductores que están programados con lo que Toumazou modestamente describe como pruebas de "química compleja".
Si la muestra concuerda con las secuencias genéticas con las que el chip fue programado, se liberan iones de hidrógeno (tal como sucede cuando pares de nucleótidos se unen durante una secuencia de ADN). Esto crea una señal que cambia al chip y revela si la persona sufre o está predispuesta a una condición particular.
"Todos somos distintos por un 0,1% y cada vez que alguien es sometido a una prueba genética, podríamos descubrir otra diferencia", explica Toumazou. "Esas diferencias son mutaciones y hacemos cebadores para estas, mismas que están contenidas en el chip".
La naturaleza portable de los chips significa que las pruebas pueden ser realizadas rápidamente dentro de la clínica de un doctor pero también en lugares remotos lejos de instalaciones médicas. Inclusive se pueden realizar dentro de la propia casa del paciente debido a que el chip se puede analizar con una computadora portatil o un dispositivo similar para obtener resultados. El punto fundamental es que no se requieren especialistas.
Además, los chips también pueden revelar, aparte de predisposición a enfermedades hereditarias, también cualquier intolerancia a ciertos tipos de medicinas en el mercado.
De acuerdo con la Oficina Europea de Patentes, que nombró a Toumazou como inventor del año en su categoría de investigación en 2014, la tecnología tiene el potencial para cambiar el enfoque de la medicina, desde el tratamiento a la prevención temprana.
Aunque tener predisposición no significa que una persona contraerá una enfermedad, ofrece conocimiento que les permite cambiar sus estilos de vida y minimizar el riesgo.
Toumazou rápidamente agrega que, sin embargo, todo esto es solo una fracción del potencial tecnológico.
Los chips también pueden ser usados para saber a qué tipo de medicamentos una persona responde mejor y qué dosis se requiere. Por ejemplo, una expaciente de cáncer recibió nuevos medicamentos luego de que se realizó las pruebas de ADN que revelaron que era resistente a las medicinas que estaba recibiendo en un principio.
También están en desarrollo productos para ayudar a decodificar infecciones sanguíneas serias como la septicemia, mismos que se espera sean dados a conocer por la compañía de Toumazou, DNAe, en 2017.
Haciendo a un lado la emoción sobre los futuros usos de esos chips, Toumazou admite que hay numerosos desafíos por delante, incluyendo el hecho de que las compañías farmacéuticas todavía están luchando con la idea de la medicina personalizada.
Como resultado, él ha estado desarrollando una serie de productos para el consumidor en base a la misma plataforma. Esto, espera, probará su eficacia e incrementará la conciencia en general sobre sus posibilidades.
Toumazou lanzó la firma cosmética GeneU en 2014 junto con Nick Rhodes, de la popular banda ochentera Duran Duran. La compañía ofrece cuidado de la piel personalizado al crear sueros a medida, adaptados a partir del perfil genético de los clientes.
También hay planes para otro emprendimiento junto con la Dr. Maria Karvela, colega de GeneU. Este proyecto buscará dar al consumidor información detallada sobre la comida más compatible y los productos de estilo de vida que deben comprar, todo en base al análisis de su ADN.

Facebook y Microsoft unirán ambos lados del Atlántico con un megacable submarino
La red social Facebook y el gigante informático Microsoft han llegado a un acuerdo este jueves para la adecuación de un cable submarino de última generación que acelerará la velocidad de transferencia de datos a través de Internet. Los cerca de 6.600 kilómetros de fibras conectarán las ciudades de Virginia en Estados Unidos y la ciudad de Bilbao en España, informó 'El Mundo'.
El proyecto, denominado 'Marea', tendrá la capacidad de trasmitir 160 TB por segundo y será 16 millones de veces más rápido que una conexión doméstica actual, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda ancha más veloz hasta ahora. Además, tendrá un "infraestructura abierta" que le permitirá operar con tecnologías de distintos fabricantes, lo que se traduce en costos más bajos y actualizaciones más sencillas. "El cable Marea ayudará a satisfacer la mayor demanda de alta velocidad y fiabilidad para la conexión en la nube y los servicios en línea de Facebook, Microsoft y sus clientes", señaló Microsoft en su blog oficial.
Su implementación será gestionada en España por Telxius, una filial de la compañía Telefónica, y se espera que su instalación comience en agosto de este año y culmine en octubre del 2017. Rafael Arranz, jefe de operaciones de la firma española, destacó que trabajar con Facebook y Microsoft "reforzará el liderazgo" de la compañía, mientras que Najam Ahmad, vicepresidente de tecnología de redes de Facebook, destacó que la red social "siempre está evaluando nuevas tecnologías y sistemas para mejorar su conectividad".

De película: Perdió su brazo y ahora tiene uno biónico con láser, puerto USB y un dron
James Young, un joven británico que perdió un brazo y parte de la pierna, ahora posee el brazo ortopédico más avanzado del mundo. Diseñado al estilo del videojuego 'Metal Gear', esta extremidad artificial está dotada de una luz láser, un reloj, una linterna, un puerto USB e incluso un dron desmontable, informa el portal Metro.
El joven de 25 años perdió su brazo izquierdo y la mitad de la pierna en un accidente en 2012, cuando se cayó debajo de un tren. Pasaron varios años hasta que Young se topó con un anuncio que buscaba a personas que habían sufrido amputaciones para un nuevo proyecto. Fue así como decidió participar.
De esa manera, tiempo después Young obtuvo su innovador brazo biónico, equipado en el estudio londinense de la artista de prótesis Sophie De Oliveira Barata, creadora del Proyecto Alternative Limb (Extremidad alternativa), que publicó el anuncio. La artista, que ha participado en la elaboración de efectos especiales para películas, diseñó el brazo junto a su actual portador.
Actualmente, el brazo funciona bien, aunque todavía resulta difícil que proceda de forma independiente, por lo que James utiliza su otro brazo para ayudarse. No obstante, ya existe una solución para este problema. Con un procedimiento quirúrgico de fijación esquelética, la prótesis podrá unirse directamente al hueso. Para poder realizar esta operación y con el objetivo de poder colocarse un implante en la pierna, el joven creó una página web de micromecenazgo. "Amo la vida y realmente me gustaría reducir al máximo el impacto de mis heridas con la medicina moderna", afirmó.

Esta máquina lleva agua potable y acceso a Internet a cualquier parte del mundo
El proyecto Watly, un dispositivo que cuenta con dos millones de dólares en inversiones, permite purificar agua, generar electricidad y suministrar acceso a Internet en cualquier parte remota del mundo.
Este prototipo de generador lleva tres años en periodo de prueba y ya se utiliza Ghana. Sus creadores, un equipo liderado por el empresario italiano Marco Attisani, han lanzado una campaña para captar fondos y construir una máquina aún más grande, que sería capaz de ofrecer esos servicios a una comunidad de hasta 3.000 personas.
Cómo funciona
El sistema modular de Watly capta energía gracias a los paneles solares fotovoltaicos que cubren el generador y utiliza una parte para limpiar y desalinizar agua oceánica o fluvial, mientras que almacena el resto en una batería de 140 kilovatios por hora.
Para purificar el agua, Watly emplea una tecnología basada en el grafeno que filtra detergentes, disolventes e hidrocarburos. Además, aprovecha el calor de los paneles solares para destilar el agua antes de que pase por un mineralizador especial, que reduce su acidez y normaliza su pH.
Watly permite conectarse a la Red gracias a que emplea una combinación de ondas de radio, conexiones 3G/4G y otros enlaces satelitales. Además, este aparato puede recargar móviles, lámparas y computadoras portátiles.
Beneficios de Watly
Watly contará con tres tanques de agua, cada uno con 5.000 litros de capacidad, y ayudará a paliar la escasez de agua potable, que afecta a alrededor de 1.200 millones de personas en el mundo.
Finalmente, en los rincones más remotos de los países en desarrollo Watly podría convertirse en un medio para conseguir materiales educativos obtener información sobre salud o conocer noticias de relevancia.
