
Hamid Aboutalebi, subjefe del gabinete del presidente iraní, planteó en un reciente tuit las condiciones que harían posible el posible regreso de Teherán a la mesa de negociaciones con EE.UU.
"Respetar a la gran nación de Irán, reducir las hostilidades y que EE.UU. retorne al acuerdo nuclear ... [esto es lo que se requiere] para facilitar este camino desafiante al que nos enfrentamos hoy", reza la publicación de Aboutalebi.
Se trata de la primera reacción oficial de la parte iraní a la declaración del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien este lunes anunció que estaba dispuesto a reunirse con los líderes de Irán sin condiciones previas "en cuanto ellos deseen".
"Estoy dispuesto a reunirme con quien sea", ha contestado Trump durante la rueda de prensa a la pregunta de si está dispuesto a encontrarse con el presidente iraní, Hasán Rohaní. "Creo en las reuniones. Estoy dispuesto a reunirme con ellos [los líderes de Irán] en cuanto deseen", ha asegurado Trump. "Sin ninguna condición previa. Si quieren reunirse, estoy dispuesto a hacerlo", ha sostenido el presidente de EE.UU.
El pasado 21 de junio, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró ante funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica que "las negociaciones con EE.UU. son inútiles".
"Anteriormente señalé que no se pueden confiar en las palabras o incluso en las firmas de los estadounidenses; por lo tanto, las negociaciones con EE.UU. son inútiles", ha sostenido el ayatolá. "La suposición de que las negociaciones o el establecimiento de vínculos con EE.UU. resolverían los problemas del país es un error obvio", aseveró.
Las tensiones entre Teherán y Washington se agravaron después de que el mayo pasado Trump anunciara la retirada del país estadounidense del denominado Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). El acuerdo fue firmado en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (Reino Unido, China, Francia, Rusia, EE.UU. y Alemania) y estipuló el levantamiento de una serie de sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos incorporarán pronto unos "medios que jamás han tenido", prometió el presidente Donald Trump en un discurso pronunciado este martes ante los infantes de Marina en la base aérea de Miramar, en California.
"Modernizaremos también nuestras armas nucleares y recuperaremos nuestra infraestructura nuclear", dijo el presidente de EE.UU., cuyas palabras fueron transmitidas en directo por el canal de la Casa Blanca en YouTube. "Invertimos más dinero que alguna vez en el pasado porque tenemos que adelantar, ir más allá que cualquier otro país".
Se trata de "aquellos medios en cuyo uso ni queremos pensar", aseveró Trump. La razón para su desarrollo es la necesidad de "estar preparados", dijo el mandatario. A modo de ejemplo, el gobernante estadounidense citó que su país aumentó "un 50% las inversiones en sistemas de armamento hipersónico".
Trump confirmó en el discurso ante los militares su apego a "la política de paz a través de la fuerza". Dijo también que su "nueva estrategia militar espacial" proclama que el espacio "es un campo de batalla igual que lo son tierra, aire y mar". Respectivamente, la administración Trump plantea crear la Fuerza Espacial y sumarla al Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada.
"Por fin, volveremos a liderar el espacio", agregó Trump, prometiendo a continuación que "muy pronto" los estadounidenses viajarán a Marte.
Las pruebas de un sistema de escala reducida de generación de energía nuclear para misiles de crucero y vehículos subacuáticos autónomos ha concluido en Rusia, ha informado RIA Novosti con referencia a una fuente militar-diplomática rusa.
Como señaló la fuente, a día de hoy estas tecnologías han sido desarrolladas e implementadas solo por Rusia. En los últimos años, ha indicado la fuente, Rusia envió a propósito varias "señales" a sus socios occidentales, que no deseaban sentarse a la mesa de negociaciones, sobre la inutilidad de sus intentos de neutralizar las capacidades estratégicas de Rusia con sus sistemas de defensa de misiles en desarrollo.
Así, en el 2007, especialmente para EE.UU., se produjo una filtración del nuevo sistema de misiles balísticos intercontinentales Sarmat, que fue presentado esta semana por el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
El propósito de esta filtración fue "alentar a nuestros socios occidentales a descender del cielo a la tierra y comenzar a discutir las condiciones para garantizar la seguridad global", ha explicado la fuente.
La posibilidad de un ataque preventivo contra Corea del Norte (RPDC), contemplado en la nueva doctrina nuclear de Estados Unidos, representa una gran amenaza en sí misma, ya que podría conllevar el estallido de una guerra nuclear, expresó durante una visita a Moscú el exsecretario de Defensa estadounidense, William Perry, informa RIA Novosti.
"Este enfoque para resolver problemas con la República Popular Democrática de Corea es inaceptable. Sí, actualmente tienen más de 100 ojivas nucleares, y próximamente podrían obtener misiles balísticos intercontinentales, pero creo que nunca serán los primeros en usar armas nucleares: no son suicidas. A diferencia de Al Qaeda o el Estado Islámico, "simplemente quieren sobrevivir", comentó.
"En mi opinión, no atacarán ni a Washington ni a Tokio, por lo que al responder la pregunta '¿qué podría concretamente conducir al estallido de un nueva guerra?', será justamente un ataque preventivo, una posibilidad cuya aplicación está siendo considerada en la nueva doctrina nuclear estadounidense", declaró el exjefe del Pentágono.
William Perry llegó a Moscú por invitación del Foro Internacional de Luxemburgo para la prevención de catástrofes nucleares. Durante una discusión organizada por el Centro Carnegie de la capital rusa, Perry respondió a diversas preguntas sobre los desacuerdos entre Rusia, EE.UU. y Europa en materia de seguridad nuclear.
Un representante de Corea del Norte ha declarado en la conferencia sobre desarme celebrada en Ginebra (Suiza) que su país posee una fuerza de disuasión "poderosa y confiable" para contrarrestar cualquier amenaza nuclear.
Además, el oficial subrayó que Pionyang había hecho "la elección totalmente correcta" al aumentar sus capacidades nucleares.
Asimismo, el representante norcoreano instó a Estados Unidos a detener por completo los ejercicios conjuntos con Corea del Sur y "todos los simulacros de guerra nuclear" en la región. A su juicio, se trata de un "acto peligroso que compromete la actual atmósfera positiva de las relaciones intercoreanas".
Por su parte, el embajador de desarme de EE.UU. abogó por la desnuclearización de Pionyang, afirmando que su país "no reconocerá a Corea del Norte como un Estado poseedor de armas nucleares".
El estado de Hawái (EE.UU.) se está preparando para estrenar una nueva señal de "advertencia de ataque" que avisará a los ciudadanos sobre la posibilidad de amenaza de ataque nuclear procedente de Corea del Norte.
Desde el primero de diciembre, el sistema de respuesta ante las situaciones de emergencia contará con un segundo instrumento: "la señal de advertencia de ataque", ha afirmado el administrador de gestión de emergencias de Hawái, Vern Miyagi. Este ha precisado que el nuevo mecanismo "aconseja que todos se refugien de inmediato, entren en sus domicilios, permanezcan en ellos y se mantengan al tanto".
El primer día hábil de cada mes, Hawái realiza una prueba del Sistema de Alerta de Emergencia (EAS, por sus siglas en inglés). Este se encuentra instalado en todo el estado y alerta a los ciudadanos sobre posibles desastres naturales como erupciones volcánicas y tsunamis. Sin embargo, a raíz de la reciente escalada de las tensiones en la península de Corea, Hawái tomó la decisión de alertar a su población también sobre posibles amenazas nucleares.
-
Este miércoles, el presidente estadounidense Donald Trump realizó una dura advertencia a Corea del Norte durante su discurso pronunciado ante parlamentarios de Corea del Sur. "No nos subestimen ni nos pongan a prueba", avisó a Pionyang. El mandatario calificó al Gobierno del Norte de "régimen deshonesto" que amenaza con la "devastación nuclear". Además, sostuvo que quiere "la paz a través de la fuerza".
-
Por su parte, Corea del Norte tachó este martes a Trump de "viejo lunático", cuyas acciones podrían iniciar una guerra nuclear. "Nadie puede predecir cuándo el viejo lunático de la Casa Blanca, fuera de sí, comenzará una guerra nuclear contra Corea del Norte", recogió la agencia estatal norcoreana KCNA.
-
Este lunes, Trump había aseverado desde Tokio que "la era de la paciencia estratégica ha llegado a su fin", y agregado que "ya no se tolerarán" las pruebas nucleares proscritas, lanzamientos de mis
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos está tomando medidas preparatorias para poner a los bombarderos B-52 con armas nucleares en alerta de tiempo completo, listos para cumplir su misión en caso de que llegue el pedido.
"El mundo es un lugar peligroso y hay gente que habla abiertamente sobre el uso de armas nucleares", afirmó el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, David Goldfein, al anunciar que su país podría poner a sus bombarderos nucleares B-52 en estado de alerta las 24 horas.
"No lo veo no como una planificación para un evento específico, sino más bien como una realidad de la situación global en la que nos encontramos y cómo nos aseguramos de estar preparados para seguir adelante", explicó Goldfein a Defence One.
Aunque aclaró que la Fuerza Aérea estadounidense aún no ha tomado esa decisión, los preparativos ya están en curso porque "nuestro trabajo es proveer opciones" en el caso de que "el comandante del Mando Estratégico (STRATCOM) o el del Norte (NORTHCOM) exijan un estado elevado de alerta para defender la patria".
Las autoridades estadounidenses están renovando la base aérea Barksdale (Luisiana), que administra los servicios nucleares, con el objetivo de que los B-52 estén listos para despegar en cualquier momento. "Este es un paso más para garantizar que estemos preparados", añadió este alto mando militar norteamericano.
EE.UU. no tenía un estado de alerta de 24 horas para sus B-52 desde hace 26 años, durante los últimos días de la Guerra Fría. David Goldfein reconoce que el mundo ha cambiado desde entonces, pero sostiene que la necesidad de disuasión continúa.
"Ya no es un mundo bipolar donde solo somos nosotros y la Unión Soviética. Tenemos otros jugadores que tienen capacidad nuclear. Nunca ha sido más importante asegurarnos de realizar bien esta misión", agregó Goldfein.
-
Considerado la espina dorsal de la Fuerza Aérea durante la Guerra Fría, este bombardero estratégico entró en servicio en 1955. Ningún otro avión de la misma clase en el mundo entero puede compararse con este veterano por la cantidad de aeronaves fabricadas: más de 700 unidades.
-
Con autonomía de vuelo de 14.000 kilómetros, y gigantesca carga útil de 30 toneladas, estos aviones realizaron misiones de bombardeos masivos en Vietnam y durante la Guerra del Golfo, bombardearon Yugoslavia en 1999 y, más recientemente, realizaron varias misiones en Afganistán e Irak.
-
Y, con lo antiguo que es, la Fuerza Aérea de EE.UU. ha procedido a prorrogar la vida útil de este veterano por lo menos en otros 35 años.
October 13, 2017
Irán amenazó con tomar "represalias contra cualquier acción de EE.UU. dirigida en contra de sus Fuerzas Armadas, en particular los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica", que son "los defensores de la seguridad apoyados por el Gobierno", anunció este viernes una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores del país, citada por Press TV.
"Cualquier movimiento contra las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, incluida la Guardia Revolucionaria, tendrá una respuesta apropiada y fuerte de Irán", señaló el funcionario.
Este viernes, el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha incluido a la Guardia Revolucionaria en su lista de sanciones por su "apoyo al terrorismo". Anteriormente, Irán prometió una respuesta "demoledora" en caso de que Washington tomara la decisión de añadir a estas tropas de élite del Ejército iraní a la lista de organizaciones terroristas.
Según la fuente de Press TV, la política central de Irán tiene como pilar el apoyo la paz y la estabilidad regionales, mientras que "las políticas de EE.UU y su apoyo a los grupos terroristas están entre los principales factores detrás de la inestabilidad en la región".
"EE.UU. no puede eludir su responsabilidad lanzando acusaciones contra otros y debe responder por sus políticas equivocadas", dijo. La continuación de su política sería un "error estratégico histórico" y asestará un duro golpe a la región y al mundo entero.
Además, de acuerdo con la fuente, Teherán tiene una serie de opciones de reacción ante cualquier incumplimiento del acuerdo nuclear y "pondría fin a todos sus compromisos en este sentido si se considerara necesario".
-
Trump anunció que no certifica el histórico acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 de potencias mundiales.
-
El presidente de Irán, Hasán Rohaní, respondió que "es imposible modificar el acuerdo nuclear de Irán con el Sexteto".
-
La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Federica Mogherini, señaló que el acuerdo nuclear no es "bilateral", por lo que "no lo puede anular un solo país.

Senador ruso: "Reino Unido se arriesga a ser borrado del mapa con un ataque nuclear de respuesta"
April 26, 2017
El Reino Unido, cuyo ministro de Defensa amenazó el lunes con lanzar un ataque nuclear preventivo "en las circunstancias más extremas", corre el riesgo de ser "borrado de la faz de la Tierra", ha señalado Franz Klintsévich, miembro del Consejo de la Federación del Parlamento ruso, en su cuenta de Facebook.
"La declaración del ministro de Defensa británico, Michael Fallon, necesita una respuesta dura y no tengo miedo a ir demasiado lejos. En el mejor de los casos, se puede considerar esa afirmación como un elemento de la guerra psicológica, que es repugnante en este contexto", ha escrito el parlamentario ruso en respuesta a las palabras de Fallon a la emisora BBC 4 Radio.
"Se plantea una pregunta pertinente: ¿contra quién está dispuesto a aplicar armas nucleares de manera preventiva el Reino Unido? ", ha preguntado el senador ruso. Si Londres ataca a una potencia nuclear, "el Reino Unido, cuyo territorio no es muy grande, será literalmente borrado de la faz de la Tierra con un ataque de respuesta", ha asegurado. Y si Londres ataca un país no nuclear hará lo mismo que hizo EE.UU. en Hiroshima y Nagasaki, ha añadido Klintsévich.
Los comentarios del senador llegan poco después de las declaraciones de Fallon, según las cuales el Reino Unido está dispuesto a llevar a cabo un ataque nuclear contra cualquier enemigo, incluso si el país no es víctima de un ataque nuclear.
Fuente:RT

Reino Unido está dispuesto a llevar a cabo un ataque nuclear preventivo en caso de que sea necesario, ha advertido el ministro de Defensa británico, Michael Fallon, en una entrevista con la BBC 4 Radio.
Según Fallon, la primera ministra, Theresa May, está preparada para ordenar el lanzamiento de misiles balísticos Trident en "circunstancias extremas", incluso si Reino Unido no se encontrar bajo un ataque nuclear. El ministro no dio detalles sobre esas circunstancias ni sobre posibles objetivos, ya que "es mejor no especificar ni describir, por no dar comodidades a nuestros enemigos y hacer la disuasión menos creíble", explicó.
"La idea del factor disuasorio está en que se tiene que dejar la incertidumbre en la mente de cualquiera que esté pensando en usar las armas contra nuestro país", agregó.
Los comentarios del ministro se producen luego de que la víspera el líder del opositor Partido Laborista, Jeremy Corbyn, declarara que ordenaría una revisión sobre la defensa estratégica del país si gana las elecciones del próximo 8 de junio. Corbyn, quien desde hace años está a favor del desarme nuclear, evitó pronunciarse sobre el programa de los Trident, una fuerza que deberá ser renovada en los próximos años.
El Trident, de fabricación estadounidense, es un misil balístico intercontinental diseñado para ser lanzado desde un submarino y tiene capacidad de llevar ojivas nucleares. Con un alcance de más de 11.000 kilómetros, constituye una parte fundamental de la fuerza nuclear de disuasión de Reino Unido y EE.UU.
Corbyn "está en contra de la disuasión nuclear, detendría la construcción de los submarinos que ya hemos comenzado a construir, no controlaría nuestras fronteras e incluso ha cuestionado nuestro despliegue en la OTAN", criticó Fallon, añadiendo que una victoria del líder laborista en las urnas provocaría un "caos muy peligroso" en el país.
Fuente:RT

"La humanidad está en peligro de desaparecer como consecuencia de un holocausto nuclear", ha declarado este martes el presidente de Bolivia, Evo Morales, durante el 126.º aniversario de la fundación del Colegio Militar del Ejército en La Paz, informa TeleSUR.
"El poder nuclear de EE.UU. y los países occidentales nos está acercando peligrosamente a una conflagración atómica", ha explicado.
El mandatario ha advertido de que el peligro del uso de las armas nucleares es inminente por las "intervenciones, bombardeos, amenazas de nuevas guerras con bombas atómicas o guerras nucleares que dejan mucho que desear no solamente para los bolivianos sino para quienes habitan el planeta Tierra".
En el marco de su discurso el presidente del Estado Plurinacional también se ha referido a la crisis del capitalismo que, a su juicio, ha obligado a los poderes imperiales a desatar nuevas guerras en las regiones que poseen la mayor cantidad de recursos energéticos.
Asimismo, Morales ha asegurado que "la guerra es el soporte del capitalismo: quienes apoyan el capitalismo apoyan la guerra, es decir, la filosofía de la muerte y la destrucción". En este sentido también ha advertido del riesgo de una posible "tercera guerra mundial de consecuencias impredecibles".
Morales ha convocado "al mundo entero a sumar esfuerzos para repudiar enérgicamente cualquier guerra, cualquier intervención militar que no buscan para garantizar los derechos humanos; no están en defensa de la democracia, están detrás de los recursos naturales".

El Ministerio de Exteriores de Corea del Norte ha asegurado que Pionyang continuará desarrollando sus capacidades de defensa para protegerse de ataques similares a los ordenados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, contra una base aérea en Siria, informa 'The New York Times' citando a un comunicado difundido por la agencia de noticias norcoreana KCNA.
Pionyang ha calificado los ataques aéreos de "totalmente imperdonables" y ha afirmado que los bombardeos muestran que Corea del Norte está haciendo "lo correcto cuando fortalece su poder nuclear". "Algunas fuerzas afirman sin rodeos que el reciente ataque militar de EE.UU. contra Siria es una acción de advertencia hacia nosotros, pero nosotros no tenemos miedo", reza el comunicado.
Lo que ocurrió en Siria nos vuelve a enseñar una amarga lección según la cual nadie debería hacerse ilusiones sobre los imperialistas
El documento subraya que disponer de "tremendas capacidades militares, con la fuerza nuclear en la cabeza", frustrará cualquier agresión por parte de EE.UU. "Lo que ocurrió en Siria nos vuelve a enseñar una amarga lección según la cual nadie debería hacerse ilusiones sobre los imperialistas", dice el comunicado.
En las últimas semanas las tensiones en la península se han intensificado por la celebración de las maniobras anuales conjuntas entre EE.UU. y Corea del Sur. Actualmente el portaviones Carl Vinson de la Tercera Flota de EE.UU. y su grupo de ataque están navegando por aguas cercanas a Corea del Norte.
Fuente:RT

April 01, 2017
Estos aterradores inventos de la humanidad tienen como finalidad sembrar la destrucción y la muerte. Así son las armas más peligrosas del mundo, capaces de provocar daños sin precedentes.
Submarino-torpedo no tripulado Status 6
Probablemente, el arma más terrible que se conoce hoy en día es el submarino-torpedo no tripulado Status 6, que puede llevar una carga nuclear de una potencia enorme a las costas del enemigo. Hasta el momento, hay muy poca información sobre el Status 6, pero el avance de los trabajos en este proyecto ruso fue confirmado por algunas fuentes de inteligencia de EE.UU. Se supone que el submarino puede recorrer una distancia de hasta 10.000 kilómetros y alcanzar una velocidad de más de 100 kilómetros por hora a una profundidad de hasta un kilómetro.
Hace 55 años estalló la Bomba del Zar
La idea de crear un arma de este tipo surgió en la década de 1950. En aquel entonces, el 'supertorpedo' fue nombrado T-15, pero la tecnología de la época no permitió hacerlo realidad. Existe la teoría de que la prueba del arma nuclear más potente de la historia de la humanidad, la bomba Zar (AN602), con una potencia de 51 megatones, fue llevada a cabo en 1961 en el marco del mismo proyecto. Los T-15 debían estar equipados con una ojiva de 100 megatones, la misma potencia que debía tener inicialmente la bomba Zar.
El poder destructivo de una explosión submarina de este tipo sería completamente demoledor. Basta con decir que a 18,5 kilómetros del epicentro de la explosión se producirían olas de entre 101 y 228 metros, y eso sin tener en cuenta la contaminación radiactiva.
Misil balístico R-36M Voevoda
El misil balístico ruso R-36M Voevoda (SS-18 Satan, según la clasificación de la OTAN) tiene la capacidad de llevar 10 ojivas nucleares de 800 kilotones o una superojiva de 25 megatones. La ojiva de 800 kilotones sería capaz de destruir la ciudad de Washington por completo dentro de un radio de 6,53 kilómetros matando alrededor de 500.000 personas.
El número de estos misiles a disposición de la Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia es aproximadamente 46 unidades. El misil RS-28 Sarmat, con características mejoradas, está destinado a reemplazar al R-36M Voevoda. Se espera que las pruebas de vuelo de la futura arma de disuasión rusa se realicen en 2018.
Misil estadounidense Trident II
El Trident II es un misil balístico intercontinental diseñado para ser lanzado desde sumergibles. ¿Por qué el misil intercontinental ruso Sarmat supera al estadounidense Trident II?
Según el sitio web del fabricante, el consorcio Lockheed Martin, estos mortíferos proyectiles tienen un alcance de más de 7.360 kilómetros y pueden portar múltiples ojivas nucleares con las modificaciones W76 (con un potencial destructivo de 100 kilotones) o W88 (de 475 kilotones) y alcanzar varios objetivos a la vez.
Esos misiles mostraron una fiabilidad sin precedentes (se realizaron 157 lanzamientos exitosos seguidos) y una precisión extremadamente alta para un arma de este tipo. Un submarino tipo Ohio puede transportar hasta 24 misiles Trident II, que hoy en día representan el elemento principal de las fuerzas nucleares estratégicas de EE.UU.
Armas químicas y biológicas
Después del fin de la Guerra Fría tanto Rusia como EE.UU. tenían enormes reservas de armas químicas, unas 40.000 y unas 31.500 toneladas, respectivamente. En 1997 entró en vigor la Convención sobre las Armas Químicas, después de lo cual los países comenzaron a disminuir activamente sus arsenales de agentes tóxicos. Por el momento, Moscú y Washington han destruido al menos el 80% de sus armas químicas.
Todas las sustancias químicas utilizadas en bombas aéreas pueden resultar muy tóxicas para el ser humano y llevar a su muerte incluso en pocas cantidades. Actualmente, estas armas puede ser consideradas las más peligrosas, porque crearlas o adquirirlas es mucho más fácil que fabricar o comprar armas nucleares, por lo que teóricamente es posible que caigan en manos de terroristas.
En cuanto a las armas biológicas, hay muy poca información al respecto. Se sabe que durante la Guerra Fría los dos países rivales trabajaban para desarrollar este tipo de armas a base de diferentes bacterias y virus, como la peste y el cólera, entre otros.
La Convención sobre Armas Biológicas, un tratado de desarme multilateral que prohíbe el desarrollo, producción y almacenamiento de armas biológicas y toxinas, entró en vigor en 1975. 173 países han firmado el tratado, pero al no existir ningún proceso de verificación formal para observar su cumplimiento su efectividad es limitada.
'La madre' y 'el padre' de todas las bombas
En 2003, los estadounidenses enviaron a Irak (pero no utilizaron) la conocida bomba GBU-43, 'La Madre de Todas las Bombas' ('Mother Of All Bombs', manera irónica de llamar al 'Massive Ordenance Air Blast', nombre oficial de este artefacto).
La masa de la bomba probada el 11 de marzo de 2003 en la Base Aérea Eglin, en la Florida, superó las diez toneladas. El radio de la destrucción garantizada de esta bomba aérea fue de 150 metros, y la onda de choque causó daños a una distancia de 1.500 metros. Durante la campaña militar en Vietnam, EE.UU. utilizó el predecesor de la GBU-43, la BLU-82B Daisy Cutter, cuyo peso era de 6,8 toneladas.
El 11 de septiembre de 2007 se probó una potente bomba rusa conocida como la bomba de vacío o 'El padre' de todas las bombas. Su nombre oficial sigue siendo desconocido. La potencia de le explosión fue dos veces mayor que la de su análogo estadounidense.

Israel, y una escalada guerra nuclear en el Oriente Medio
March 16, 2017
los enemigos de Israel podrían un día llevar al Estado judío cara a cara con los tormentos sin medida del Infierno de Dante, "En la oscuridad eterna, en el fuego, en el hielo". , Por lo tanto, que los planificadores estratégicos y el liderazgo político de Israel ahora aceleran su obligación básica de fortalecer la postura de seguridad nuclear del país y de tomar todas las medidas necesarias para asegurar que cualquier fracaso concebible de la disuasión nuclear no pueda encender una guerra nuclear. Significativamente, tal fracaso no sería necesariamente el resultado de algún ataque nuclear enemigo "pernicioso de lo azul", pero también podría representar el resultado imprevisto de agresivas escaladas de crisis.
Ahora es el momento para una enumeración detallada y precisa de los escenarios relevantes. Por consiguiente, entre los caminos más plausibles para la guerra nuclear en Oriente Medio se encuentran:
1) ataques nucleares enemigos contra Israel (no es una posibilidad actual, a menos que se incluya al Pakistán no árabe como auténtico enemigo)
2) las primeras huelgas enemigas no nucleares de armas de destrucción masiva contra Israel que provocan una represalia nuclear israelí, ya sea prontamente o como una consecuencia involuntaria de los procesos de escalada.
3) las pretensiones nucleares israelíes contra objetivos duros pertinentes en estados enemigos seleccionados con activos nucleares manifiestamente reconocibles (también no es una posibilidad actual, a menos que Pakistán sea incluido como un estado enemigo).
4) las pretensiones israelíes no nucleares contra objetivos duros pertinentes en los Estados enemigos con activos nucleares operacionales que provocan represalias nucleares enemigas, ya sea de forma rápida o incremental mediante una escalada (una vez más, excluida la posibilidad de Pakistán)
5) preempciones israelíes no nucleares contra blancos militares en estados enemigos sin activos nucleares, que provocarían represalias sustanciales de guerra biológica enemiga, y, recíprocamente, contra-represalias nucleares israelíes. Sin embargo, otros caminos más o menos plausibles para la guerra nuclear en Oriente Medio incluyen ataques nucleares accidentales, no intencionales, inadvertidos o no autorizados que involucran a Israel ya ciertos enemigos identificables de la región. El último escenario ofrecido aquí - ataques nucleares enemigos "no autorizados" - debe llevar a consideración analítica israelí un siempre posible golpe de estado yihadista en Pakistán islámico.

La administración Obama y el resto de los signatarios del acuerdo nuclear de Irán de 2015 han aprobado un envío de 130 toneladas de uranio natural de Rusia a Irán, recompensando a la República Islámica por el envío de 44 toneladas de agua pesada enviada a Rusia después de superar el límite que Podría producir legalmente bajo el acuerdo. Expertos han dicho a los medios de comunicación de Estados Unidos que la cantidad de uranio que se enviará es suficiente para producir 10 bombas nucleares.
Según diplomáticos estadounidenses que hablaron a la Associated Press y Fox News, expresaron que la Cantidad de uranio está dentro de lo que es permisible bajo el acuerdo de 2015. Los legisladores republicanos se han opuesto casi uniformemente a ese acuerdo nuclear, argumentando que otorgó a Irán demasiadas concesiones. Los mismos legisladores - entre ellos el actual líder demócrata de la minoría del Senado, Chuck Schumer (NY) - también argumentaron que el acuerdo no proporciona verificaciones confiables del cumplimiento de Irán.
El mes pasado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (AIEA) advirtió que a niveles de producción actuales Irán superará su límite de uranio de bajo enriquecimiento. El presidente Hassan Rouhani ordenó a la agencia nuclear de Irán desarrollar motores nucleares que utilizaran uranio enriquecido al 20 por ciento, una clara violación del acuerdo de 2015, permitiendo a Irán enriquecer solo a 3.67 por ciento.
A fines de diciembre de 2016, el OIEA publicó documentos que demostraban que Irán recibía exenciones que le permitían almacenar uranio por encima del límite de 300 kilogramos establecido por el acuerdo nuclear. Los acuerdos se habían mantenido en secreto durante casi un año, y sólo se dieron a conocer porque el gobierno de Trump indicó que estaba planeando publicarlos. Pero cuando el 1 de septiembre de 2016, el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional anunció que los EE.UU. y sus co-signatarios estaban considerando otorgar a Irán más exenciones a la tapa de Irán de 300 kg de uranio enriquecido, el portavoz John Kirby negó "Bueno, hemos leído el informe. Lo he visto yo mismo. Lo que puedo decirles es que los compromisos nucleares de Irán en el marco del Plan Conjunto de Acción Conjunto (JCPOA) no han cambiado. No ha habido ningún movimiento del poste de la meta, por así decirlo. "

November 17, 2016
El ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani cree que Donald Trump podría cancelar el acuerdo nuclear con Irán en su primer día como presidente, ya que no está vinculada por el mismo.
Giuliani, que se dice que es uno de los principales candidatos de Trump para secretario de Estado junto con el ex embajador ante la ONU, John Bolton, dijo a Gerry Baker del Wall Street Journal que Trump podría tomar esta medida porque el presidente Barack Obama nunca presentó el acuerdo de Irán al Senado para su aprobación.
"En primer lugar, el presidente tiene una gran cantidad de opciones. El presidente Obama no hizo lo que debería haber hecho, en virtud de la Constitución. Debería haber afirmado ante el Congreso, que es un tratado. No hay manera de escapar el hecho de que eso es un tratado", sostuvo Giuliani.
"Debe haber sido enviado al Senado ... nunca lo hizo. Lo que esto significa es que ese acuerdo culmina con el actual presidente. Trump podría desconocerlo conforme a ley", continuó.
Trump ha hablado continuamente contra el acuerdo nuclear con Irán y dijo durante la campaña presidencial que el acuerdo era "desastroso" y uno de los peores acuerdos jamás hecho.
El pasado miércoles, un día después de que Trump fue elegido, el presidente de Irán, Hassan Rouhani dijo que "no hay posibilidad" de que el acuerdo nuclear con las potencias mundiales sea anulado por el presidente electo.
Otros funcionarios iraníes, como Rouhani, han restado importancia a las declaraciones de Trump para anular el acuerdo nuclear, insistiendo en que no puede hacerlo aún si lo desea.
fuente: Estado de Israel

"Los submarinos más grandes jamás botados no fueron construidos en astilleros estadounidenses, sino soviéticos", escribe el experto en materia de armas militares Kyle Mizokami en la revista 'The National Interest'. Agrega que estos "leviatanes de la Guerra Fría podrían eliminar hasta 200 objetivos con ojivas seis veces más poderosas que las que explotaron en Hiroshima".
Los submarinos soviéticos de la clase Akula ('Tiburón'), clasificados por la OTAN como 'Typhoon', eran unas de las armas más aterradoras jamás creadas y, según el autor del artículo "tenían suficiente poder nuclear para eliminar a países enteros".
Según el analista, estos submarinos también se conocen como 'los sumergibles del proyecto 941'. Fueron diseñados para formar la base de las fuerzas de disuasión nuclear de la Unión Soviética en el mar.
Los submarinos fueron diseñados para poder lanzar sus misiles estando relativamente cerca de la Unión Soviética, lo que les permitía operar al norte del Círculo Polar Ártico, donde las fuerzas aéreas y navales soviéticas podrían protegerlos. Como resultado, los submarinos fueron dotados con un casco reforzado y una gran flotabilidad de reserva para ayudarlos a subir a la superficie a través del espeso hielo y un par de hélices blindadas.
Otro resultado fue el desarrollo de un nuevo misil nuclear con un alcance suficientemente largo para impactar en Estados Unidos desde el Ártico. El R-39 Rif (SS-NX-20 Sturgeon, según la clasificación de la Alianza Atlántica) fue un enorme misil intercontinental balístico de tres etapas de casi 16 metros de largo y de unas 90 toneladas de peso. Con un alcance de 8.310 kilómetros, el R-39 "podría llegar a cualquier punto de la parte continental de Estados Unidos", advierte Mizokami.
La URSS lanzó el proyecto 941 Akula el año 1976 con la construcción del submarino pesado Dmitri Donskói y, en total, produjo 6 submarinos nucleares de este tipo, entre ellos el TK-202 (1978), el TK-12 Simbirsk (1980), el TK-13 (1982), el Arjángelsk (1985) y el Severstal (1988).
November 09, 2016
Tras conocerse el sorprendente resultado de las elecciones en Estados Unidos, el canciller de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijo que espera que Donald Trump – que dijo que anulará el acuerdo nuclear con Irán – lo respete. El funcionario señaló que espera que Trump conserve el acuerdo, en el marco de la “comprensión de la realidad actual”.
Durante su campaña electoral, el ahora presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que anulará el acuerdo nuclear que Irán firmó con las potencias – lideradas precisamente por el gobierno norteamericano- en julio de 2015.
Apenas se conocieron los resultados de las elecciones, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán – y arquitecto del acuerdo desde el punto de vista iraní - Mohammad Javad Zarif, declaró que espera que Donald Trump no cumpla con su promesa de anularlo y que respete lo pactado. Zarif expresó que espera que Trump “comprenda la realidad actual” y en base a ello decida respetar el tratado.
Por su parte, el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, Behrouz Kamalvandi, dijo que el país está listo para cualquier eventualidad, pero proseguirá con la implementación del acuerdo nuclear.
“Irán está preparado para cualquier desarrollo”, dijo Kamalvandi a la Agencia de Noticias Tasnim, poco después de que el candidato republicano Donald Trump salió victorioso en las elecciones presidenciales. “Nuestro país tratará de seguir implementando el Plan Integral de Acción Conjunto” (JCPOA, por sus siglas en inglés), dijo el funcionario, en referencia al acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5 + 1 (Rusia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania). “Tenemos planes a largo plazo”, agregó.
la oficina de diseños rusa Makeyev publicó la primera imagen del misil balístico intercontinental RS-28 Sarmat, que reemplazará al misil de mayor carga destructiva de Rusia hasta ahora, el RS-36M Voevoda, conocido por el nombre de SS-18 Satan.
La imagen del futurista misil estratégico pesado ha causado un gran revuelo en los medios de comunicación occidentales, que han alertado a sus lectores de un "infierno nuclear" en caso de un ataque con esta nueva arma rusa, una de las más secretas.
"Haría desaparecer la costa este de EE.UU."
Así, el tabloide británico 'The Sun' advierte que el nuevo 'Satán 2' está considerado como "la cabeza nuclear más potente y mortal en el planeta". También señala que su capacidad de carga útil es 1.000 veces más potente que las que EE.UU. lanzó sobre Japón durante la Segunda Guerra Mundial.
En la misma línea, el economista y periodista estadounidense Paul Craig Roberts explica en su artículo para Global Research que la capacidad destructiva de una cabeza nuclear moderna es muy superior a la de las bombas que en 1945 arrasaron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
"Las bombas atómicas que Washington hizo estallar sobre estos centros civiles indefensos mientras el Gobierno japonés estaba tratando de rendirse, eran simples pistolas de juguete en comparación con las armas termonucleares de hoy en día", avisa el analista.
En este sentido, afirma que tan solo una ojiva del 'Satán' ruso podría acabar con la mayor parte del estado de Nueva York, mientras que cinco o seis "harían desaparecer la costa este de EE.UU.".
"La advertencia más seria a Occidente"
Por su parte, el diario británico 'Daily Mail' ha calificado el misil ruso de "la advertencia más seria a Occidente".
En vez de hacer referencia a una eventual destrucción de la costa este estadounidense, este medio alerta del potencial peligro para Inglaterra y Gales en el caso de un ataque con este misil.
Mientras tanto, el diario estadounidense 'The New York Post' ha asegurado en un titular que la "aterradora" arma nuclear rusa "podría crear el infierno en la Tierra".
-
El peso total del RS-28 Sarmat es de 100 toneladas, mientras que la capacidad de su carga útil es de 10 toneladas.
-
El Sarmat se diferenciará del SS-18 Satan no solo por ser mucho más ligero, sino también por su mayor alcance. Además, contará con al menos 15 ojivas divisibles de guiado individual, en comparación con las 10 ojivas nucleares del SS-18 Satan.
-
-
La información sobre las características tácticas y técnicas del misil es confidencial. Sin embargo, la agencia TASS, basándose en opiniones de expertos militares, concluye que el poder destructivo del Sarmat es mucho mayor que el de los misiles balísticos intercontinentales ligeros como el Tópol-M o el RS-24 Yars.
-
Según los expertos, el nuevo misil, que entraría en servicio a finales del 2018, es capaz de superar cualquier sistema de defensa antimisiles.

"Las centrales nucleares son una tentación para los terroristas"
October 12, 2016
Las centrales nucleares son unas de las instalaciones con mayor protección en el mundo, pero aun así siguen siendo objetivos atractivos para los terroristas, por lo que requieren protección adicional, dijo el exdirector del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Hans Blix.
"Hay que tener mucho cuidado con instalaciones como las centrales nucleares y las plantas de enriquecimiento". Sin embargo, las instalaciones nucleares modernas "son cada vez más digitalizadas y necesitan una nueva protección especial" para prevenir potenciales ataques cibernéticos, instó Blix, quien dirigió el OIEA entre 1981 y 1997.
El diplomático sueco recordó el ataque cibernético a la planta iraní de enriquecimiento de uranio en Natanz en el 2010, donde un virus llamado 'Stuxnet' tomó el control de varios cientos de centrifugadoras de enriquecimiento y les dio instrucciones de autodestruirse.
Pero no solo las centrales nucleares necesitan mayor protección, "Creo que los terroristas preferirían otros objetivos, que son más fáciles de acceder. Pero por otro lado una planta de energía nuclear es un objetivo muy atractivo para ellos", señaló Blix, para quien las instalaciones petroleras, potabilizadoras de agua, centrales eléctricas, entre otras, que son indispensables para la sociedad moderna, también deberían estar bien protegidas.
Asimismo, el político advirtió que no debe de ignorarse el riesgo de que los extremistas recurran a las denominadas 'bombas sucias', que combinan material radiactivo con explosivos convencionales.
Este martes el actual director general del OIEA, Yukiya Amano, también advirtió de que existe un riesgo real de ataques terroristas contra centrales nucleares mediante atentados o con 'bombas sucias'. Amano hizo hincapié en que las organizaciones radicales como el Estado Islámico representan una seria amenaza para las centrales nucleares.

Expertos sostienen que un próximo accidente nuclear de gran magnitud podría ocurrir mucho antes de lo que se piensa.
September 22, 2016
Un equipo de investigadores de la Universidad de Sussex (Reino Unido) y de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) alerta de que el próximo desastre nuclear comparable a lo ocurrido en Chernóbil o Fukushima podría tener lugar mucho antes de lo previsto, informa el portal Science Daily. Se trata del análisis estadístico más grande de la historia sobre accidentes nucleares.
El estudio indica que aunque los accidentes nucleares han disminuido sustancialmente en frecuencia, esto se ha logrado mediante la supresión de eventos de magnitud moderada-grande. Los investigadores calculan que desastres del nivel de Chernóbil o Fukushima son probables que sucedan una o dos veces por siglo y que los accidentes de escala menor, como el ocurrido en 1979 en Three Mile Island (EE.UU.) son más que probables que sucedan cada 10 a 20 años.
"Un riesgo extremadamente alto"
"Los resultados sugieren que accidentes catastróficos como el de Chernóbil y Fukushima no son reliquias del pasado", alerta Benjamin Sovacool, coautor del estudio. "Incluso si se introduce nueva tecnología nuclear, mientras se mantengan funcionando las instalaciones antiguas ―lo cual es probable dadas las tendencias recientes a extender permisos y a relicenciar los reactores existentes― sus riesgos se mantienen", critica.
Por su parte, Spencer Wheatley, autor principal del estudio, destaca que "el nivel de riesgo de la energía nuclear es extremadamente alto" y que para eliminar la posibilidad de un accidente nuclear "serían necesarios enormes cambios en la flota actual de reactores, que son predominantemente tecnología de segunda generación".
La investigación denuncia que los datos públicos "defectuosos y lamentablemente incompletos" de la industria nuclear están dando lugar a "una actitud de exceso de confianza" respecto al riesgo y apunta a la doble función de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA, por sus siglas en inglés) de regular el sector y promocionarlo como culpable.
"Nuestros resultados son alarmantes. Sugieren que la metodología estándar utilizada por la AIEA para predecir los accidentes e incidentes es problemática", afirma Sovacool. "El próximo accidente nuclear podría ocurrir mucho más pronto o ser más grave de lo que piensa la gente", concluye.
Estados Unidos admitio que el acuerdo nuclear con iran puede ser un factor al aumento del comportamiento agresivo de Irán
September 18, 2016
Mientras que la administración de Obama fue contundente en convencer al mundo de que el acuerdo nuclear con Irán era la mejor manera de conseguir que Irán coopere , Israel ha sido y sigue oponiéndose al acuerdo porque sabe que la República Islámica no se puede confiar .
Justo un año después de la operación, la administración de Obama está aparentemente empezando a darse cuenta de que puede haber estado equivocado . Irán ha aumentado su conducta agresiva , que amenaza con derribar aviones estadounidenses , de acoso marinos en el Golfo Pérsico , la prueba de lanzamiento de misiles balísticos y que albergan terroristas de Al - Qaeda .

EE.UU. sabe cuántas armas nucleares tiene Israel
September 17, 2016
El exsecretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, cree que al arsenal nuclear israelí consiste en 200 cabezas, informa la revista 'Newsweek' con referencia a correos filtrados de su dirección electrónica. "Aunque los iraníes obtengan una [arma nuclear] no podrán usarla. En Teherán saben que Israel tiene 200, todas dirigidas hacia ellos, y que nosotros tenemos miles", escribió Powell en un 'mail' enviado al principal donante del Partido Demócrata, Jeffrey Leeds.
Aunque los adjuntos del exsecretario confirmaron que los 'mails' son auténticos, el Departamento de Estado rechazó hacer comentarios sobre el correo en cuestión. El portavoz del Departamento, John Kirby, primero se negó a comentar el 'hackeo' y luego no respondió a la pregunta de RT sobre si Israel debe ser sometido al mismo trato que Irán o Corea del Norte, dos países a los que la comunidad internacional impuso sanciones por supuestas violaciones del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT por sus siglas en inglés).
La cuestión de las capacidades nucleares israelíes es una cuestión polémica, pues una enmienda a la Ley de Asistencia al Extranjero prohíbe a Estados Unidos prestar ayuda económica o militar a los países que suministran, reciben, adquieren o traspasan tecnologías de enriquecimiento nuclear sin firmar el NPT. Junto con India y Pakistán, que admiten poseer armas nucleares, Israel es uno de los pocos países que no han firmado dicho tratado. A pesar de la controversia, el pasado miércoles, 14 de septiembre, funcionarios estadounidenses e israelíes firmaron un memorando de entendimiento sobre un programa de asistencia militar por 38.000 millones de dólares para los próximos 10 años.
'Newsweek' apunta que Israel nunca ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear a pesar de la presión internacional de hacerlo. Este país tampoco ha confirmado ni negado de manera oficial poseer armas nucleares, manteniendo una política de 'ambigüedad nuclear'.
"Según un informe de la Federación de Científicos Estadounidenses, se considera que Israel posee por lo menos 80 armas nucleares. Sin embargo, las palabras de Powell tienen un peso específico, ya que fue el presidente del Estado Mayor Conjunto durante la Guerra del Golfo de 1991 y luego contribuyó a la invasión de Irak de 2003 en calidad de Secretario de Estado.
Un escándalo más sobre filtraciones
D.C. Leaks, el sitio web anónimo que publica correos electrónicos 'hackeados' de militares y políticos estadounidenses, reveló el 15 de septiembre el contenido de distintos mensajes privados del exsecretario de Estado Colin Powell dirigidos a corresponsales y amigos. En casi 30.000 mensajes filtrados el político expresa su opinión sobre un gran número de temas, incluyendo ambos candidatos a la presidencia de EE.UU. En particular, aseguró que la candidata demócrata, Hillary Clinton, "arruina todo lo que toca con su arrogancia" y calificó al candidato republicano, Donald Trump, de "desgracia nacional" y "marginado internacional".

"Corea del Norte podría tener 20 bombas nucleares a finales de este año"
September 14, 2016
Corea del Norte podría contar con material suficiente para producir 20 bombas nucleares para finales de este año, gracias a su programa de enriquecimiento de uranio y las reservas de plutonio existentes, ha asegurado el experto en armas Siegfried Hecker.
Tras su quinta prueba nuclear realizada la semana pasada, Corea del Norte anunció que tiene capacidad potencial para producir cualquier cantidad de ojivas con una diversidad de materiales y que la prueba confirmó que "la ojiva nuclear estandarizada puede ser montada en misiles balísticos de las fuerzas estratégicas de Corea del Norte" con la perspectiva de miniaturización de las ojivas y aumento del poder destructivo.
"Una reserva de material fisible suficiente para tener aproximadamente 20 bombas para finales este año y la capacidad de añadir aproximadamente siete por año hace que la declaración de Corea del Norte sea probable", escribió el experto en su informe publicado en la web 38 North de la Universidad John Hopkins de Washington.
Hecker, quien visitó en el 2010 la instalación nuclear norcoreana de Yongbyon, cree que el país comunista podría tener actualmente entre 32 y 54 kilogramos de plutonio (un equivalente de 6-8 bombas) y añadir cerca de 6 kilogramos cada año, mientras que su reserva de uranio altamente enriquecido contaría con entre 300 y 400 kilogramos y un aumento anual de 150 kilogramos (seis bombas).
El pasado 9 de septiembre Pionyang efectuó su ensayo nuclear más potente de los cinco realizados hasta el momento. Las autoridades norcoreanas señalaron que la quinta prueba consistía en la "explosión de una ojiva nuclear" destinada a contrarrestar la "hostilidad de EE.UU.".

EE.UU. lanza dos misiles nucleares para probar si puede confiar en su arsenal
September 13, 2016
El Mando Estratégico de Estados Unidos (Stratcom) ha realizado en las últimas semanas dos lanzamientos de prueba para averiguar si en caso de ser atacado todavía puede contar con los misiles balísticos intercontinentales Trident II D5 y Minuteman III.
Para los Trident ha sido la 161.ª prueba de vuelo exitosa. El misil despegó el 31 de agosto de un silo del submarino Maryland (clase Ohio) dentro de un operativo denominado DASO-27, según informa el sitio web de Stratcom. El almirante Cecil Haney, que está a la cabeza del servicio, detalló que el sumergible se encontraba cerca de las costas de Florida.
Por otro lado, el 5 de septiembre fue probado el misil Minuteman III, en cuya cabeza, capaz de llevar una carga nuclear, se colocó equipo telemétrico. El aparato fue lanzado desde la base aérea de Vandenberg, en California, y cruzó cerca de 6.800 kilómetros hasta alcanzar el atolón Kwajalein, en las Islas Marshall, en Oceanía.
Pese a que las pruebas de ambos misiles fueron un éxito según el almirante, EE.UU. "no puede confiar en ellos infinitamente". Modernizar la infraestructura del arsenal nuclear es "crucial para mantener una disuasión nuclear fuerte, fiable y flexible", dijo Haney, cuyas palabras recoge 'Great Fallas Tribune'.